
La vivienda protegida vuelve a ganar protagonismo en Andalucía con proyectos de gran envergadura que buscan dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible. La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha adjudicado las obras de urbanización de los terrenos del antiguo Regimiento de Artillería de Daoíz y Velarde, en Sevilla, con capacidad para 948 nuevas VPO.
El contrato, valorado en más de 13,7 millones de euros, ha sido adjudicado a una UTE conformada por Sólido Obras y Mantenimiento S.L., Ingeniería Digital Eléctrica S.L. y Sardalla Española S.A., con un plazo de ejecución de 23 meses. La actuación transformará 14,2 hectáreas de suelos estatales en un nuevo barrio con criterios sostenibles e infraestructuras innovadoras para la movilidad.
El proyecto urbanístico se alinea con la Agenda Urbana Española e incorpora un sistema de drenaje sostenible que permitirá reutilizar el agua de lluvia para el riego de zonas verdes sin necesidad de recurrir a la red municipal. Además, se ha diseñado una movilidad mixta que combina viales para vehículos con itinerarios peatonales y un carril bici perimetral.
El nuevo barrio contará con zonas verdes de especies de baja demanda hídrica, parques infantiles, áreas deportivas con pistas de baloncesto y petanca, así como una plaza central con pérgolas vegetales para generar sombra natural.
El antiguo edificio principal del Regimiento de Artillería, un inmueble de 1928 obra del arquitecto José Pérez Reina, será rehabilitado para acoger servicios terciarios, convirtiéndose en un referente de la arquitectura sevillana reutilizada para nuevos usos urbanos.
El auge de la VPO en Andalucía
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha destacado que esta adjudicación "demuestra la apuesta del Ejecutivo por convertir la vivienda en el cuarto pilar del estado del bienestar". Además, ha recordado que solo en la capital hispalense se han financiado más de 3.400 viviendas en alquiler asequible, con actuaciones como la entrega de 200 inmuebles en Torreblanca.
En paralelo a los esfuerzos estatales, la Junta de Andalucía impulsa su propia estrategia de VPO con nuevos desarrollos en varias provincias, destacando especialmente Málaga.
Málaga, una de las ciudades con mayor tensión en el mercado inmobiliario, ha puesto en marcha varios proyectos de VPO para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y familias con ingresos medios y bajos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el Proyecto del grupo Bucéfalo Gestión, que recientemente anunciaba el lanzamiento del Residencial VPO Santa Ana, una promoción de 167 viviendas de protección oficial de precio limitado (VPO-PL) en el nuevo desarrollo de Cortijo Merino. Con precios que parten desde los 180.088 euros + IVA para las viviendas de dos dormitorios, la promoción ha despertado un importante interés en la ciudad
El plan se enmarca en la estrategia de colaboración público-privada de la Junta y el Ayuntamiento de Málaga para aumentar el parque de vivienda asequible. Además, la Consejería de Fomento ha actualizado los precios máximos de venta y alquiler de la VPO, buscando equilibrar el impacto del alza en los costes de construcción con la necesidad de mantener precios asequibles.
Otras provincias también avanzan en la promoción de vivienda protegida. En Cádiz, la Junta ha aprobado la construcción de 300 VPO en Puerto Real, mientras en Granada se trabaja en un plan para impulsar 500 viviendas con financiación europea.