Redactora de elEconomista

AG Olives Group, líder mundial en el sector de las aceitunas de mesa, ha alcanzado un acuerdo para incorporar a Georgoudis S.A. – Parthenon, la empresa más antigua del sector en Grecia, en su estructura corporativa. Una adquisición con la el grupo andaluz consolida su posición internacional, integrando las reconocidas variedades griegas Kalamata, Halkidiki y Conservolea en su portafolio.

La andaluza Cosentino, referente internacional en superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Industria Conectada 4.0 en la categoría de "Gran Empresa Industrial". Un reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Industria y Turismo, que destaca la estrategia de la compañía para impulsar la competitividad mediante innovaciones en modelos de negocio, procesos e infraestructuras.

La irrupción de Ouigo en la ruta Madrid-Málaga, que acaba de comenzar sus operaciones este miércoles, marca un nuevo capítulo en la competición feroz del transporte ferroviario en Andalucía. El operador francés de bajo coste, conocido por revolucionar los trayectos con tarifas asequibles, ahora se enfrenta a los gigantes Renfe e Iryo en el corredor andaluz. Un desembarco que también ha llegado a Córdoba y Sevilla y que deja diferencias de precios entre operadores que pueden alcanzar incluso los 91 euros por trayecto.

Como un nuevo jarro de agua fría. Así ha sentado en la Costa del Sol el anuncio del Gobierno Central del nuevo paquete de medidas en materia de vivienda que contempla, entre otras acciones, la intención de imponer un nuevo impuesto a la compra de inmuebles por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes. Y es que el sector inmobiliario, especialmente el del segmento de lujo, se ha convertido en la principal industria de esta zona de la provincia de Málaga en la que se enmarca Marbella, uno de los principales destinos residenciales del mundo.

Los aeropuertos andaluces han cerrado el 2024 con cifras históricas, registrando un total de 37.009.928 pasajeros hasta noviembre, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al mismo periodo de 2023 y consolida a la región como un destino estratégico en el mapa aéreo europeo. Un escenario liderado por el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol con 24.923.774 pasajeros, seguido por Sevilla, con 9,1 millones, ambos con crecimientos significativos.

La creciente demanda internacional de productos del mar ha llevado a Petaca Chico a trasladar toda su producción de pulpo cocido a la planta ubicada en el recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz. Este movimiento estratégico, motivado por el incremento sostenido en su volumen de negocio, ha permitido a la compañía reorganizar sus procesos productivos bajo un modelo más eficiente y sostenible.

Andalucía ha dado un paso decisivo en su estrategia de conectividad aérea durante 2024 con la incorporación de más de 30 nuevas rutas nacionales e internacionales que consolidan su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo. Estas conexiones, operativas en los principales aeropuertos de la comunidad, representan una apuesta estratégica para fortalecer el turismo, motor clave de la economía andaluza.

Cosentino ha puesto el broche final a un año lleno de éxitos con un nuevo reconocimiento internacional de prestigio. La revista Interior Design ha otorgado a Dekton Pietra Edition el galardón como mejor producto en la categoría de 'Superficies' en la 19ª edición de sus premios 'Best of Year'. El evento, celebrado en Manhattan, ha contado con la participación de destacados profesionales del diseño y la arquitectura, confirmando la posición de la firma andaluza como referente global.

La ciudad de Estepona, que completa el triángulo de la Costa del Sol junto con Marbella y Benahavís, ha cerrado el 2024 consolidándose en un referente cultural y con un notable crecimiento del mercado inmobiliario de alta calidad.

Andalucía y el sur de Portugal están más unidas a partir del próximo desde el 1 de enero. Ese día entra en vigor la eliminación del peaje de la autovía A-22 denominada Via Do Infante que conecta el Algarve con la provincia de Huelva.