Transportes y Turismo

Guerra de trenes: diferencias de más de 90 euros por un viaje Madrid-Málaga tras la llegada de Ouigo

Ouigo ha inaugurado este miércoles su ruta Málaga-Madrid. Alex Zea.

La irrupción de Ouigo en la ruta Madrid-Málaga, que acaba de comenzar sus operaciones este miércoles, marca un nuevo capítulo en la competición feroz del transporte ferroviario en Andalucía. El operador francés de bajo coste, conocido por revolucionar los trayectos con tarifas asequibles, ahora se enfrenta a los gigantes Renfe e Iryo en el corredor andaluz. Un desembarco que también ha llegado a Córdoba y Sevilla y que deja diferencias de precios entre operadores que pueden alcanzar incluso los 91 euros por trayecto.

Con la llegada de Ouigo a Málaga, los viajeros pueden optar por billetes a partir de 9 euros en los trenes de dos plantas de la compañía francesa. Este servicio incluye cuatro circulaciones diarias (dos de ida y dos de vuelta), con una de ellas haciendo parada en Córdoba.

No obstante, Renfe sigue dominando la ruta con 16 trenes diarios, sumando servicios AVE y Avlo. Las tarifas del AVE pueden superar los 100 euros, mientras que las opciones de Avlo comienzan en 7 euros, aunque esta última marca de bajo coste ofrece un servicio limitado y horarios menos flexibles.

Iryo, el operador más reciente en unirse a la batalla ferroviaria, opera 10 trenes diarios entre Madrid y Málaga. Sus tarifas arrancan desde 18 euros, con diferentes opciones que incluyen servicios de mayor confort y tarifas personalizables, como la "Infinita Bistró", que puede superar los 99 euros.

Alain Krakovitch, presidente de Ouigo España

En la ruta Madrid-Sevilla, Ouigo también ofrece seis circulaciones diarias, con billetes a partir de 9 euros. Este precio contrasta fuertemente con las tarifas del AVE de Renfe, que pueden superar los 100 euros en clase turista, aunque también dispone de opciones Avlo desde 7 euros.

Como en Málaga y en el resto de la región, Renfe lidera esta conexión con una oferta de 20 trenes diarios, mientras que Iryo se posiciona como el segundo operador más competitivo, con 10 frecuencias diarias y precios desde 18 euros. La diversificación en las tarifas de Iryo ofrece alternativas como la "Singular Only YOU" para viajeros de negocios, cuyo coste varía según la disponibilidad.

Córdoba, epicentro de la alta velocidad

Por otro lado, Córdoba se convierte en el epicentro de la alta velocidad en Andalucía con 34 servicios diarios de Renfe que conectan con Madrid. Esta cifra incluye tanto trenes AVE como Avlo, con precios que oscilan entre 7 euros y más de 100 euros.

Ouigo ha entrado en esta ruta con dos frecuencias diarias, también con billetes desde 9 euros. Aunque su oferta es limitada, sus precios competitivos buscan atraer a un segmento del mercado sensible al coste.

Por otro lado, Iryo complementa la conectividad con 10 trenes diarios, ofreciendo tarifas desde 18 euros y servicios premium para los viajeros más exigentes.

La estrategia de Ouigo radica en captar clientes con tarifas base bajas y un modelo de servicios adicionales a la carta, como equipaje extra o selección de asiento. Renfe, en cambio, apuesta por la consolidación de su liderazgo con una amplia frecuencia y opciones como Avlo para competir en precio. Iryo, por su parte, busca diferenciarse con un enfoque en la experiencia del cliente, combinando tarifas atractivas y servicios personalizados.

Impacto en el mercado andaluz

La llegada de OUIGO a Andalucía también marca un hito para la liberalización del mercado ferroviario. Con una inversión de 40 millones de euros para adaptar sus trenes al sistema LZB, el operador francés se posiciona como un desafiante serio a Renfe en una región clave como Andalucía.

"Ouigo España representa nuestra segunda mayor inversión en Europa, con casi 700 millones de euros comprometidos. Hemos adaptado especialmente los trenes al mercado y a las infraestructuras españolas y, por tanto, durante los próximos años, crearán valor en este país", ha comentado Alain Krakovitch, presidente de Ouigo España y director de TGV-Intercités durante la inauguración de la ruta Málaga-Madrid.

Una competencia que promete beneficios para los usuarios, que ahora tienen acceso a más frecuencias y precios competitivos, pero que también plantea retos para las compañías, que deben equilibrar la rentabilidad con la captación de pasajeros en un mercado cada vez más diversificado.

La guerra de trenes entre Madrid y Andalucía no ha hecho más que empezar, y los próximos meses serán clave para determinar qué operador logrará imponerse en uno de los corredores más competitivos y transitados de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky