Golpe al gigante del automóvil europeo

El pánico vendedor volvió a apoderarse de las bolsas europeas lastradas por el escándalo de las emisiones de Volkswagen y el temor a la recesión mundial. Así lo demuestra la oleada de recortes de tipos; el último país en engordar la lista fue Noruega, que bajó por sorpresa el precio del dinero hasta el 0,75% desde el 1% previsto. Una sesión en la que los principales índices del Viejo Continente tocaron los mínimos del pasado 24 de agosto, el lunes negro.

Morgan Stanley aupó su cotización hasta los 8,11 euros

El viento vuelve a soplar a favor de IAG. Los títulos de la aerolínea subieron a contracorriente del mercado un 3,77% hasta los 8,11 euros y en lo que va de año se anotan unas ganancias del 31,08% gracias a la caída del precio del crudo y a las positivas expectativas para la recta final del año.

Empresas

La macroampliación in extremis que afronta Abengoa anunciada hace más de un mes y que a día de hoy sigue aún sin cerrar- vuelve a ponerse muy cuesta arriba después de que HSBC retirase su compromiso de poner 120 de los 650 millones de la ampliación -en su papel de banco coordinador-, según publicaba El Confidencial.

10 retribuciones al accionista para comprar

En medio de la volatilidad de los mercados, hay valores con recomendación de compra y que retribuyen con un mínimo del 3,5%. Entre los títulos españoles se encuentran Enagás, Dia, ACS y Acerinox. Engie, Daimler, Axa, Verizon, General Electric e ING completan la lista.

Espera ganancias cercanas a los 3.000 millones

El mapa del sector energético europeo ha dado un vuelco del que Iberdrola aparece como principal vencedor. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán desde el año 2006 ha conseguido dejar atrás un periodo de recesión y riesgos regulatorios. Ahora afronta el futuro con sólidas fortalezas respecto a sus principales competidores de la Vieja Europa. Entre ellas, será la primera compañía del sector que recuperará sus ganancias históricos en 2018.

brasil, canadá, rusia y casi australia

Los países emergentes protagonizarán la tormenta perfecta con esta crisis de recursos básicos. Las peores previsiones se confirman: Canadá, Brasil, Rusia y Finlandia entran en recesión. Japón, Noruega, Sudáfrica y Australia también amenazan con lastrar la economía mundial

hay quien recomienda comprar renta fija

A diferencia de otras ocasiones en las que la crisis de los periféricos ha tensionado con fuerza el mercado de deuda, ahora el panorama es distinto y el calendario electoral puede provocar leves sustos, como llevar el bono español algo más arriba y repuntar la prima de riesgo española

¿más estímulos?

Este jueves el Banco Central Europeo se enfrentará a su particular vuelta al cole tras el descanso veraniego. Tras el respiro de agosto, la agenda de esta primera reunión del nuevo curso económico estará marcada por la revisión del cuadro macroeconómico en términos de crecimiento e inflación futura.

Reunión del BCE

Este jueves el Banco Central Europeo se enfrentará a su particular vuelta al cole tras el descanso veraniego. Tras el respiro de agosto, la agenda de esta primera reunión del nuevo curso económico estará marcada por la revisión del cuadro macroeconómico en términos de crecimiento e inflación futura. Sin embargo, el deterioro del panorama tras los últimos acontecimientos -el estallido de la burbuja china, el crash en los mercados y sobre todo, el creciente encarecimiento del euro, que pone en jaque la competitividad de las exportaciones europeas- ha llevado a muchos analistas a esperar medidas adicionales. Las principales firmas de inversión mundiales descartan que Mario Draghi anuncie este jueves nuevas medidas de estímulo monetario, para apuntalar la maltrecha recuperación de la zona euro, cuya salud comienza a hacer aguas. Sin embargo, sí esperan que eleve el tono del discurso y aparque su optimismo habitual. Y es que ya se sabe: una sola palabra suya puede servir para apagar el fuego de las bolsas europeas.