La periferia, el ojo del huracán

El foco de volatilidad del mercado se ha traspasado esta semana de la desaceleración en China, los emergentes y el desplome del petróleo, hasta la banca europea y estadounidense, desatando el miedo a una nueva crisis bancaria. 

agenda de la semana

Esta semana se caracterizará por la escasez de referencias macro tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos. Precisamente, la principal novedad en el mercado será la ausencia de China. Hoy mismo comienza el año del mono en China y durante toda la semana la bolsa del gigante asiático, que ha sido la principal causante de las fuertes turbulencias vividas en la renta variable de todo el mundo, permanecerá cerrada.

La economía estadounidense encadena cuatro meses de contracción en su actividad manufacturera y su sector servicios comienza a dar señales de fatiga. El PIB se expandió sólo un 0,7% en el cuarto trimestre de 2015. Bajo este escenario tan poco halagüeño, es difícil de imaginar que la Fed siga adelante con su plan de implementar hasta cuatro subidas de tipos este año.

Renta variable | Análisis fundamental

Las previsiones apuntan a que el beneficio conjunto del Dax crecerá un 32% en 2016 y un 12% en 2017. Pese a eso el índice alemán es uno de los que más pierden en el año, lo que le ha convertido en el más barato.

desplome del petróleo

El sector petrolero lideró ayer las caídas dentro del Stoxx 600 lastrado por los malos resultados de Exxon Mobil y BP, junto a la amenaza de una rebaja de rating de S&P. Malos resultados que apuntan a la previsión de los analistas de que el sector ganó menos de 54,500 millones de dólares el año pasado, lo que supone el peor dato en dieciséis años.

Exxon congela su programa de recompra de acciones

El sector petrolero lideró este martes las caídas dentro del Stoxx 600 lastrado por los malos resultados de Exxon Mobil y BP, junto a la amenaza de una rebaja de rating de S&P.

Caída del crudo

La caída del crudo está sometiendo a los países productores de petróleo a una tensión extrema. El déficit que están sufriendo sus economías ya se ha cobrado las primeras víctimas. Nigeria, la primera potencia economía de África, ha iniciado una ronda de contactos con el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo para hacerse con un préstamo de emergencia de 3,500 millones de dólares para compensar su creciente déficit público.

España podría importar deflación

El yuan se depreciará entre un 10% y un 15% en 2016, lo que podría llevar a España a importar deflación. La cuenta de resultados de muchas cotizadas y la recuperación del 'ladrillo' se podrían ver afectadas.