Las previsiones apuntan a que el beneficio conjunto del Dax crecerá un 32% en 2016 y un 12% en 2017. Pese a eso el índice alemán es uno de los que más pierden en el año, lo que le ha convertido en el más barato.
A pesar de la desaceleración China, del desplome del petróleo y del escándalo de las emisiones de Volkswagen, el principal índice de la bolsa alemana consiguió superar al resto de índices del Viejo Continente y las previsiones para 2016 apuntan hacia la misma tendencia. Ahora bien, desde que comenzó el ejercicio, la bolsa de Frankfurt ha perdido un 12 por ciento mientras que el S&P estadounidense se ha comportado mejor, con caídas del 7 por ciento.
Comportamiento que podría estar reflejando por un lado, el fortalecimiento del euro frente al dólar y por otro, la preocupación sobre la exposición de la zona euro, y en especial, de Alemania, a una recesión de la segunda economía mundial, China. Sin embargo, los expertos esperan que este menor rendimiento no persista a lo largo del año gracias al apoyo del Banco Central Europeo y a su promesa de aumentar los estímulos en su próxima reunión de marzo.
Con todo, en la actualidad el Dax de Frankfurt es el índice europeo que cotiza con un Per a doce meses (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) más barato, en el entorno de 11,7 veces. En el lado opuesto, el Cac parisino es la bolsa más cara, por un Per estimado de 19,4 veces, seguido del Ibex 35 a 16,7 veces.
Y es que la fuerte tormenta que atraviesan las bolsas mundiales desde el comienzo del año, ha abaratado la bolsa alemana un 10,3 por ciento. Respecto a la media de los últimos diez años, el descenso se modera hasta el 4,3 por ciento.
"El escándalo de Volkswagen ha influido sin duda, pero no es el responsable principal. La debacle del sector bancario, encabezado por Deutsche Bank y el peso del sector industrial tan relacionado con la evolución del precio del petróleo hacen el cóctel perfecto para entender la situación actual", explica Óscar Anaya, de Carax AlphaValue. Las previsiones apuntan a que el beneficio conjunto del Daz crecerá a buen ritmo el próximo ejercicio, en concreto, un 32 por ciento hasta los 82.714 millones de euros. Para el ejercicio 2017, este incremento será más tímido, del 12 por ciento hasta los 93.140 millones de euros, según datos que recoge el consenso de Factset.
El aterrizaje forzoso de China supone una gran amenaza para Berlín, en un momento en que la locomotora alemana empieza a perder fuerza. En el caso del sector automovilístico hay mucho en juego; el 19 por ciento de las ventas de BMW se generan en el dragón asiático, en el caso de Volkswagen el porcentaje alcanza el 18 por ciento y el 10 por ciento para Daimler. También para la banca alemana pintan bastos desde el comienzo del ejercicio. Las dos principales entidades del país; Commerzbank y Deustche Bank cotizan con un descuento del 70 por ciento. Esta última presentó resultados la semana pasada y anunció unas pérdidas récord en 2015 que superaron los 6.794 millones de euros. Su caída en bolsa en 2016 es del 34 por ciento y del 26 por ciento para Commerzbank.
Otras cinco compañías más del índice cotizan por debajo de su valor en libros; entre ellas, Volkswagen, lo hace 0,50 veces y el gigante energético RWE a 0,75 veces.