agenda de la semana

Los inversores respiran aliviados al poder dar carpetazo a la maldición de enero... y las cifras lo avalan. Y es que desde el comienzo del año, el EuroStoxx 50 ha cedido un 7% al igual que el Ibex 35, más de un 9% el Dax germano y un 5% el Cac parisino.

agenda de la semana

Los inversores respiran aliviados al poder dar carpetazo a la maldición de enero... y las cifras lo avalan. Y es que desde el comienzo del año, el EuroStoxx 50 ha cedido un 7% mientras que el S&P 500 cede alrededor de un 6%. Al margen de la fotografía, los inversores encaran febrero con algo de recelo, pues es muy probable que las caídas y los altibajos no hayan terminado. Por ejemplo, el índice VIX o el termómetro del miedo, continúa por encima de 20 puntos, es decir, en terreno de volatilidad.

HAY VIDA DESPUÉS DE LA 'MALDICIÓN DE ENERO'

El debate en el seno de los principales bancos centrales es muy intenso. El deterioro de los datos macroeconómicos que llegan desde Estados Unidos hace pensar a los analistas que la Fed retrasará la próxima subida de tipos hasta diciembre y será la única. Mientras, en Europa, los expertos esperan que Draghi active una segunda versión del ?QE? con más potencia y menos limitaciones

Cae un 10% en el mes

Las bolsas europeas experimentaron este jueves una jornada de fuertes caídas tras el panorama sombrio que dibujó la Fed, los malos resultados y las dudas desatadas por el sector bancario italiano que terminaron por contagiar a todo el sector europeo.

Bolsa

El Gobierno italiano ha llegado a un acuerdo con la Comisión Europea para crear un banco malo a través del cual las entidades financieras podrán poner a la venta sus más de 200.000 millones de créditos morosos (casi el 17% de los créditos totales concedidos), lo que supone poner fin a casi un año de tensas negociaciones entre ambas partes.

Los inversores toman posiciones cortas en 34 valores españoles

Las bolsas europeas no pudieron extender el rebote iniciado el pasado jueves y acabaron la sesión con pérdidas, de mayor calado en el caso de las plazas italiana y española. Mientras los principales parqués del Viejo Continente cedían cerca de medio punto porcentual, el castigo del Ibex 35 fue del 1,78%, hasta los 8.567 puntos, después de la llamada de atención de Bruselas advirtiendo de que el riesgo político crea desconfianza y reclamando un doloroso ajuste fiscal al próximo Gobierno. Peor le fue al Mib italiano, que cedió un 2% por el mal comportamiento de la banca ante el retraso en la creación y puesta en marcha del banco malo.

Agenda de la semana

La reunión de tipos de la Fed que arrancará el martes y concluirá el miércoles será la gran cita de la semana, en medio de las voces que aseguran que pronto veremos un QE4 en Estados Unidos. Entre ellas, Ray Dalio, una de las personas más carismáticas de Wall Street y fundador de Bridgewater Associates, la mayor gestora de fondos de inversión libre del mundo con 169.000 millones de dólares bajo gestión.

Gran volumen de negocio

El nuevo desplome del precio del petróleo y la crisis de los países emergentes volvió a pesar sobre la confianza de los inversores; el dinero salió despavorido de la renta variable mundial y buscó refugio en la deuda pública alemana y estadounidense, registrando el mayor volumen de negocio desde el pasado crash del 24 de agosto.