Ibex 35

El Ibex 35 está a un 3% de los mínimos del suelo de enero

  • Las dudas de la Fed sobre el 'agujero' italiano lastraron todos los índices

Las bolsas europeas experimentaron este jueves una jornada de fuertes caídas tras el panorama sombrio que dibujó la Fed, los malos resultados y las dudas desatadas por el sector bancario italiano que terminaron por contagiar a todo el sector europeo.

Con todo, el EuroStoxx 50 perdió un 2,1% hasta los 2.979 puntos, mientras que el Dax germano se dejó un 2,44%, penalizado por Deutsche Bank, que se dejaba un 5% tras presentar sus primeras pérdidas desde la crisis financiera mundial. En el caso del Ibex 35 retrocedió un 1,72%, hasta los 8.590 puntos. El desplome de la banca, especialmente del Banco Santander (3,59%), fue uno de los principales lastres para el selectivo español. Lo mismo le sucedía al Mib italiano, que se desplomó un 3,49%, lastrado por las incertidumbres que genera el sector financiero a pesar del acuerdo para crear un banco malo en el que descargar parte de los activos tóxicos.

La parte positiva que nos dejó la jornada de este jueves, o menos negativa, es que las caídas no provocaron una ruptura de niveles técnicos relevantes por lo que se trataría de un proceso de consolidación del rebote que tuvo lugar en la recta final de la semana pasada -coincidiendo con el anuncio de Mario Draghi, presidente del BCE, de más medidas de estímulo en marzo-. Eso sí, los riesgos a los que se enfrentan los principales índices aún son importantes. "Aún consideramos que el rebote que nació en los mínimos de la semana pasada podría tener continuidad, si bien es cierto que sería más complejo y existiría mucho riesgo de que la tendencia bajista tratara de reanudarse si un eventual recorte logra profundizar por debajo de los mínimos que hemos visto esta semana", explica Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader.

Y añade, "en el caso del Ibex son los 8.400 puntos, que son de forma general la base de esta consolidación lateral". Si se pierde dicho nivel, "cabría esperar una vuelta a los mínimos del año", matiza. Así, el selectivo español se encuentra a un 3% de distancia de los mínimos intradía que marcó el pasado 20 de enero: los 9.398 puntos. En el caso del Dax alemán, la distancia frente a ese soporte clave es del 3,5% y del 4,7 para el estadounidense S&P 500.

A falta de una sesión para que termine el mes de enero, el índice más castigado es el Mib italiano, el disgusto de la banca le ha costado unas pérdidas del 15%, le siguen el Dax y el Ibex 35 con un descenso del 10%, en ambos casos. Por su parte, el Euro-Stoxx 50 pierde un 8,82%.

Al otro lado del Atlántico, al cierre de esta edición las caídas mensuales del Dow Jones y el S&P 500 rozaban el 8% y el 10% en el caso del Nasdaq.

Ahora la gran incógnita reside en cuándo se formará ese nuevo rebote alcista, para ello habrá que esperar a que se batan los máximos que vimos la semana pasada, "tales como son los 3.046 del Eurostoxx 50 o los 9.880/9.900 en el caso del Dax germano". Su ruptura abriría la puerta a que el rebote tome forma desde de que la semana pasada se alcanzaran soportes clave a ambos lados del Atlántico", apunta Cabrero.

Vencedores y vencidos

Tan sólo dos valores del Ibex 35 han escapado de la sangría. Los valores afortunados son Enagás que se encuentra en máximos anuales tras subir un 1,6%; e Indra, que sube un 3,6% desde que comenzó el año.

En el lado opuesto, el sector más castigado ha sido el sector financiero. Los valores más castigados han sido el Banco Popular (28,3%), Bankia (17,4%), IAG (16,9%), Caixabank (16,6) y Banco Santander (15,7%).

Entre los que mejor han capeado el temporal encontramos nombres como Iberdrola, con retrocesos del 1,53%, Bankinter con pérdidas del 3%, FCC, con descensos del 4,29% y Red Eléctrica, que pierde un 4,69% en el mes. Ya son cuatro los títulos que se encuentran en mínimos anuales; Bankia, IAG, Grifols y Amadeus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky