Bolsa, mercados y cotizaciones

El PMI manufacturero chino volverá a mover el mercado

  • Mientras en EEUU, lo más destacado será la tasa de paro

Los inversores respiran aliviados al poder dar carpetazo a la maldición de enero... y las cifras lo avalan. Y es que desde el comienzo del año, el EuroStoxx 50 ha cedido un 7% al igual que el Ibex 35, más de un 9% el Dax germano y un 5% el Cac parisino.

El mayor castigo fue para el Footsie italiano; un 13,17% lastrado por las dudas del sector financiero. Al margen de la fotografía, los inversores encaran febrero con algo de recelo, pues es muy probable que las caídas y los altibajos no hayan terminado. Por ejemplo, el índice VIX o el termómetro del miedo, continúa por encima de 20 puntos, es decir, en terreno de volatilidad.

Con todo, la agenda de la primera semana de febrero viene con pocas referencias macroecómicas destacadas y poca actividad de los bancos centrales. Lo más relevante será el PMI manufacturero tras 5 meses de contración, provocando el primer desplome del año, y las reservas internacionales. También los focos se centrarán el Banco de Inglaterra que celebrará su reunión mensual el próximo jueves.

Tras la reunión de enero y las declaraciones de su presidente, Mark Carney, en los últimos días, es improbable que el organismo varíe su actual política monetaria (tipos en el 0,50% y programa de compra de activos en 375.000 millones de libras).

En la zona euro, lo más destacado serán los datos de finales de enero para los PMI manufacturero y PMI de servicios. Los expertos no esperan cambios y, por lo tanto, quedarían en los 52,3 y 53,6 puntos, respectivamente. Entre medias se publicará la tasa de desempleo de diciembre del conjunto de la zona euro, que previsiblemente repetirá en el 10,5%. Buenas expectativas en cambio para las ventas minoristas de diciembre, el consenso prevé una aceleración de hasta el 1,5%.

Mientras, en Estados Unidos, al igual que en el Viejo Continente, buena parte de la atención la centrarán las encuestas PMI e ISM del sector manufacturero y del sector servicios que conoceremos en las jornadas del lunes y el miércoles, respectivamente. Las cifras de empleo cobrarán protagonismo el miércoles con la encuesta ADP, que servirá de antesala al informe oficial que saldrá a la luz el viernes.

Tras la buena cifra de diciembre, se espera que en enero la creación de nóminas no agrícolas se reduzca hasta 200.000 y que la tasa de paro se mantenga en el 5%. En un segundo plano quedarán los ingresos y gastos personales, pedidos de fábrica y crédito al consumo. Por el lado empresarial, aquí en casa BBVA, Bankia y Gas Natural publicarán sus cifras. En el resto de Europa se confesarán UBS, ING, BNP o Intesa San Paolo y EEUU, se darán a conocer las de Alphabet, Pfizer, entre otras compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky