Los ecologistas cargan contra los nuevos planes

La llamada guerra del agua que sacudió España en los 90 amenaza con repetirse ahora que ya nadie se acordaba de ella. La culpa, los 16 nuevos planes hidrológicos aprobados por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy el pasado 8 de enero. Los dos Reales Decretos utilizados para ello han soliviantado ánimos y provocado la reacción de los Ejecutivos autonómicos afectados, algunos de los cuales ya últiman una batería de medidas jurídicas para evitar que puedan ponerse en marcha. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Síntoma de recuperación

Dicen los expertos que si al llegar a una ciudad no se ven grúas en el horizonte, es señal de que no hay dinero en movimiento: no se está invirtiendo en nuevas desarrollos, en renovación. Si las grúas y los andamios son un síntoma de actividad económica, el consumo de papel y cartón, pese al claro recorte que la tecnología ha supuesto en su empleo en las oficinas y despachos, es otro buen termómetro de la marcha de un país: más actividad económica entraña más publicidad, más catálogos, más embalajes y envoltorios, más cajas y bolsas, más servilletas y manteles, más facturas y recibos... Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Aumentar la competitividad

Organismos internacionales como la FAO insisten en la necesidad de aumentar la producción de regadío en más de un 40% antes de 2030 y en más de un 70% antes de 2050 para poder abastecer a una población mundial que alcanzará los 9.700 millones en poco menos de 40 años, afirma Andrés del Campo, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Fenacore. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Reclaman que sea un bien asequible

Las patronales de las empresas operadoras de ciclo integral del agua urbana, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), han analizado, junto a Ecodes, los mecanismos de ayuda social actuales para la no interrupción del suministro de agua a ningún hogar por incapacidad de pago. Más noticias en la revista gratuita elEconomita Agua y Medio Ambiente

Alianza de 32 grandes compañías para reducir el consumo de agua

Más vinculante que el primer acuerdo universal por mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 grados respecto al nivel preindustrial es la alianza entre grandes compañías para frenar el cambio climático

Golpe de mano

Definir la ruta más allá de 2015, concretando metas e instrumentos ambiciosos y persistiendo en la lucha  contra el cambio climático, no es sencillo. Y 15 días de intensos debates y negociaciones en París han generado un acuerdo universal prometedor para atajar el calentamiento global, pero no tan concreto ni vinculante como se esperaba, y que, tras la satisfacción inicial de haber puesto de acuerdo a 195 países de todo el mundo, deja un sabor agridulce. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente.

Hay 1.538 en todo el país

El gran problema de la electricidad es que no se puede almacenar. El agua si, pero ocupa mucho espacio y, salvo en sus cursos naturales y en los embalses ya asumidos, genera un montón de inconvenientes y problemas de índole medioambiental y social. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

¿Qué dice cada partido?

Lo tenían fácil, pero una vez más, el agua juega apenas papel de comparsa en los programas de los partidos políticos tradicionales que concurren a las elecciones del próximo 20-D. Lo tenían fácil, porque Julián Núñez, presidente de Seopan, la patronal de las grandes constructoras, se reunió entre finales de septiembre y principios de noviembre con los responsables de economía de todas las formaciones y les entregó el informe "Áreas prioritarias para una inversión sostenida en infraestructuras", en el que la consultora ATKearney identifica los ocho sectores en los que debería centrarse el esfuerzo inversor público, empezando por el agua. Descárguese gratis el último número de elEconomista Agua y Medio Ambiente

Su cifra de negocio supera los 265 millones

El Grupo cuenta con 2.200 empleados, contratos en 300 ciudades, presencia en 12 CCAA y diversos proyectos internacionales

Confirma el liderazgo mundial del grupo español en saneamiento

La planta de Atotonilco tratará la mitad del agua residual que generan los 18 millones de habitantes de Ciudad de México