Propuestas de patronales y asociaciones

El próximo diciembre nuestro país afronta un nuevo proceso electoral que dará pie a una nueva legislatura; se espera que sea la de la recuperación. Las principales patronales y asociaciones de los sectores del agua y el medio ambiente aprovechan este momento para transmitir al futuro Gobierno español sus planteamientos, propuestas y demandas con el objetivo de coordinar y mejorar los niveles de prestación de los servicios públicos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Los campos de Madrid usan sólo el 1% de todo el agua que consume la comunidad

Aunque el uso de agua reciclada sigue siendo un capítulo pendiente, buena parte de los clubes españoles invierte en tecnologías, cultivos y sistemas de riego controlado para un consumo racional

Ley de Contratos del Sector Público

El Estado ha conseguido un ahorro de 19 millones de euros en las actuaciones de urgencia ejecutadas para paliar las inundaciones de 2015

Renovable, reciclable y biodegradable

Los actuales niveles de consumo de bolsas de plástico ligeras producen mucha basura dispersa que contamina el medio ambiente y agrava el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos a nivel mundial. Con esa premisa, la Comisión Europea aprobó la Directiva 2008/98 que fijaba la desaparición progresiva de las bolsas comerciales de plástico no biodegradable de un solo uso hasta su prohibición definitiva en 2018 en todos los países de la Unión. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Tan sólo la del río Ebro aprueba

Un sobresaliente, dos aprobados que necesitan mejorar, un suspenso, dos imposibles de calificar y tres pendientes de dictamen. Ese es el resultado de las auditorías que ha realizado la Intervención General del Estado (IGAE) a las cuentas de 2014 de las nueve Confederaciones Hidrográficas Españolas.

No precisa de suelo agrícola

Pasar de una producción de 12 kilos por metro cuadrado a 24 kilos, no es un sueño descabellado. Pero en suelo normal sería imposible. Victoria Madrid, presidenta de Agricultura y Exportación, empresa murciana especializada en pimiento california para la exportación, recuerda aun cuando la finca de su padre era toda de secano y cultivaban incluso viña. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Aumentan las exportaciones a Asia

España es una potencia en recogida y reciclaje de papel y cartón. En 2014 se recogieron un total de 4,4 millones de toneladas de esos residuos desechados por los ciudadanos y nuestra industria papelera recicló 5.052.900 toneladas de esos residuos reconvirtiéndolos en nuevo papel y nuevo cartón. En la Unión Europea, sólo Alemania supera ese volumen de reciclaje. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

El gasto en desarrollo de nuevos recursos hídricos crecerá un 8,2% hasta 2018

El mercado del agua se perfila como uno de los protagonistas de la inversión hasta, al menos, 2018. Así lo afirma Christopher Gasson, analista de Global Water Intelligence (GWI), para quien a partir de 2016, "el crecimiento en el mercado global del agua puede superar al resto de la economía mundial en los próximos años". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Prepararse para el futuro

Cuando la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible durante un margen de tiempo determinado, se produce el llamado estrés hídrico. Los países de mercados emergentes se enfrentan a mayores niveles de estrés hídrico debido a sus grandes poblaciones, su menor nivel de ingresos o las infraestructuras inadecuadas. Estos países sufren más la falta de acceso al agua potable y el saneamiento, pero la inestabilidad de la oferta de este bien de primera necesidad incide cada vez más en la estabilidad económica y el crecimiento, las finanzas públicas y los grupos sociales más vulnerables, lo que afecta también a los países del mundo desarrollado. Descárguese aquí la revista digital elEconomista Agua y medioambiente.

Conectados con América

A los inversores les gusta Ferrovial. Y no es una elección arbitraria. Su negocio ofrece crecimiento mayor fuera que dentro de España, lo que deja a este grupo al margen de vaivenes políticos.