Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Pocos quieren perderse el primer evento del año y menos si es la Orquesta Filarmónica de Viena tocando para el tradicional Concierto de Año Nuevo. El próximo 1 de enero, el maestro italiano Riccardo Muti será el encargado de llevar la batuta por séptima vez consecutiva en la Sala Dorada del Musikverein. Esta 85ª edición dará la bienvenida al 2025 a ritmo de Johann Strauss II, el protagonista del concierto con motivo de celebración de su bicentenario. No obstante, ese no será la única razón que convierte en especial la edición de 2025, sino que la gran novedad es que por primera vez en la historia se incluirá una pieza musical escrita por una compositora.

Año nuevo, 365 días por delante y poder volver a disfrutar de los días de vacaciones. Según recoge el Estatuto de los Trabajadores son un derecho reconocido y estas "en ningún caso" podrán ser inferior a 30 días naturales o 22 laborables. No obstante, todo el mundo ansía poder exprimir al máximo estos días, porque seamos sinceros, la espera de los días previos se hace eterna y luego se pasan volando. De todas formas, existe un truco con el que poder alargar al máximo las vacaciones y convertir los puentes en acueductos.

La noche del 31 de diciembre es mágica, y no solo por ser la última velada del año, sino por lo que ello significa. Nuevos propósitos, entusiasmo, alegría y reflexión, porque sí, este día también invita a pensar sobre lo que hemos hecho, lo que no y lo que nos hubiera gustado. Doce uvas, doce campanadas y el habitual fondo de la Puerta del Sol, no hay nada que lo represente más. No obstante, la apuesta para este año de Mediaset es un tanto diferente, ya que no incluirá el escenario habitual, sino que despedirán el 2024 desde Lanzarote.

Los amantes del dulce están de suerte. Y no solo porque estemos en Navidad, la época perfecta para permitirse algún que otro capricho goloso, sino porque se ha cumplido el sueño de muchos: poder comer tortitas con sabor a roscón de Reyes, la fusión perfecta. Si por algo se caracteriza el roscón, es que más allá de sus ingredientes, se ha convertido en toda una tradición en España que va ligada, especialmente, al día más mágico del año. La cadena de restaurantes VIPS son los encargados de traer la nueva versión de su mítico postre a todos los locales de España. ¿Y lo mejor de todo? Que durante unas horas será completamente gratis.

Viajar es uno de los grandes placeres de la vida. Descubrir nuevos países, culturas, tradiciones, poder empaparnos de su historia e, incluso, sentir una mágica conexión con el destino. Y todo eso es maravilloso, pero muchas veces la parte previa al viaje no lo es tanto. Seamos sinceros, comprar el billete es la parte fácil, los quebraderos de cabeza vienen después, sobre todo cuando se trata de viajar a un país que no forma parte de la Unión Europea. Es entonces cuando la pregunta estrella comienza a rondar por nuestra cabeza: "¿necesitaré un visado para entrar al país?"

Viajar al pasado en Francia sí es posible. Con su rica historia y su espléndido patrimonio arquitectónico, este país alberga grandes joyas de la historia medieval. Imponentes castillos o ciudades amuralladas, en cada rincón de estos lugares es posible sentir la historia de los caballeros, de las órdenes religiosas y de los conflictos del momento. En el corazón de Aveyron, ubicado en la meseta de Larzac, se encuentra un pueblo donde parece haberse detenido el tiempo: La Couvertoirade.

Compras, regalos, comidas y fútbol. En Reino Unido las navidades no terminan y justo un día después, el 26 de diciembre se celebra el Boxing Day. Además de entregar regalos, este día es también la jornada perfecta para ver espectáculos deportivos con un ambiente de lo más festivo. Esta es ya considerada una de las fechas claves del calendario de la Premier League. Todo un planazo navideño para asistir al estadio y animar a tu equipo favorito desde las gradas con un gorro de Papá Noel.

Pocos lugares ubicados entre los impresionantes paisajes de los Alpes son fáciles de olvidar y, por supuesto, el Hotel Belvedere no entra en la lista. Más que un edificio abandonado, este hotel es un símbolo para artistas, escritores, cineastas e historiadores y su legado perdurará por muchos años más. Este complejo, situado a los pies del glaciar del Ródano y sobre la imponente curva del Paso de Furka, se ha convertido en uno de los más fotografiados. ¿Los motivos? Solo hay que verlo.

Al puré de patatas se le conoce como un mero acompañamiento, pero lo cierto es que la diferencia entre un bueno y uno malo lo cambia todo. Guarniciones hay tantas como tipos de purés. El precocinado, el que viene en copos que hay que diluir, el pegajoso e insípido... Si hay algo en lo que todo el mundo está de acuerdo es que su mejor versión es aquella que cremosa y sabrosa. Y conseguirla es muy fácil.

El turrón de Jijona, los polvorones de Estepa, los pestiños de Cádiz y los mazapanes de Toledo. No hay Navidad sin que estos cuatro dulces típicos de España estén presentes en casi todos los hogares del país. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que Toledo podría no ser la única capital del mazapán? Aunque la historia tiene claro que se trata de un postre de origen árabe, dónde surgió exactamente no está tan claro. Y aunque la ciudad rival sigue estando en Europa, esta nueva teoría nos lleva unas cuantas coordenadas más arriba.