Redactora de Empresas
Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, pidió ayer a los reguladores europeos que "no apliquen reglas del siglo pasado a las redes del siglo XXI", para así garantizar la sostenibilidad de las conexiones sobre las que se sustenta la sociedad digital. En concreto, Álvarez-Pallete propuso un "modelo de contribución justa" por el que los operadores que consuman más del 5% de la capacidad de las redes acuerden una compensación para los dueños de las mismas. Bajo ese criterio, las grandes tecnológicas estadounidenses estarían comprometidas en la sostenibilidad y la mejora de las conexiones sobre las que se sustentan sus negocios.

Ayuntamientos

Las empresas públicas gestionadas por los Ayuntamientos, las diputaciones provinciales o los cabildos insulares se enfrentan a una oleada de quiebras. El Tribunal de Cuentas ha elaborado un informe en el que alerta de que una de cada diez está ya en causa de disolución y de que hay, además, un "elevado número de entidades con pérdidas, en muchos casos recurrentes". Muchas de ellas, según dice, "están en situación de desequilibrio patrimonial, al encontrarse su patrimonio por debajo de la mitad de su capital social".

Empresas

El Grupo Ebro Foods aumenta su cifra de negocio un 24,6%, hasta los 2.183 millones de euros en el tercer trimestre de 2022 frente a los 1.752 millones del mismo periodo del año anterior. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) también se ha incrementado. En concreto un 10,7%, a pesar de que recorta sus márgenes en 0,6 puntos. Así, entre estos primeros meses de 2022 ha logrado situarse en 244 millones de euros frente a los 221 millones de enero a septiembre de 2021.

Distribucción

Hoy arranca la campaña de juguetes de Navidad del Corte Inglés. La compañía mantiene la estrategia fundamental y desde del 4 de noviembre hasta el 23 de este mismo mes, porque comprando los juguetes entre estas fechas se acumula el 25% del importe para emplearlo del 26 de diciembre al 2 de enero.El sector del juegues está consolidado y siempre se mantiene como una prioridad. Esto hace que sea un sector resguardado sobre todo durante toda la campaña de Navidad.

Empresas cotizadas

Ocho de cada diez altos directivos españoles esperan cerrar el año con un crecimiento de los beneficios y un aumento de los ingresos independientemente de la inflación, los tipos de interés, los problemas en la cadena de suministros o los costes de la energía. Tal y como apunta el último informe de Diligent, la principal inquietud entre las grandes empresas cotizadas es la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania. Este hecho también mantiene en alerta a otros países europeos como Francia o Alemania.

Distribucción

Dia y Goggo unen sus fuerzas para mejorar el reparto de sus productos en la ciudad de Alcobendas con un servicio pionero. Goggo ha lanzado una primera prueba con cinco robots para dar soluciones de movilidad y logística. En palabras del alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, "la tecnología al servicio de los ciudadanos es muy útil".

Las Cortes

El 60% de los diputados españoles y casi el 80% los senadores vulneran la obligación de publicar su agenda. En su artículo 6 del Código de Conducta de las Cortes se impone a los miembros de ambas Cámaras la obligación de hacer pública su agenda institucional a través del Portal de Transparencia habilitado para ello en cada uno de los dos casos. La normativa menciona específicamente la obligación de incluir las reuniones con representantes de lobbys y grupos de interés, pero tanto el Congreso como el Senado parecen hacer caso omiso por ahora de ello.

Territorios opacos

La multinacional china Alibaba duplica su presencia en paraísos fiscales. Aunque tiene multitud de filiales, la cabecera del negocio se compone se compone actualmente de ocho filiales fuera de la China continental y 15 dentro de este país, con la sociedad principal en Islas Caimán. Fuera de China la estructura se organiza con dos en Caimán, tres en Hong Kong, una en Singapur y dos en las Islas Vírgenes Británicas. Además, dentro de China dispone de 15 sociedades dependientes. En 2021 el entramado del negocio en paraísos fiscales estaba compuesto por la mitad de firmas: una en Islas Caimán, otra en Hong Kong y dos en Islas Vírgenes Británicas.

Fiscalidad

La banca y las empresas energéticas españolas abandonan los paraísos fiscales. Desde que en el año 2010 las grandes empresas firmaron el Código de Buenas Prácticas Tributarias con Hacienda, el número de sociedades en territorios opacos se ha reducido en un 75%, pasando, entre estos dos sectores, de 69 a tan solo 17 sociedades. Las que se mantienen lo hacen ahora solo por razones puramente operativas o están inactivas o en proceso de liquidación.

Distribución

La filial española de Carrefour ha superado a Lidl como la empresa más rentable en el sector de la distribución alimentaria, consolidándose como la única que logra incrementar su margen de ganancias ante la subida de la inflación. La compañía alcanzó un margen sobre el  beneficio bruto del 5,35% y una rentabilidad neta del 4,63% en el último ejercicio. Este último ratio supone casi un punto más que un año antes, cuando el margen era del 3,7%. Es un crecimiento del 30%, que contrasta con lo que ocurre en el resto del sector. Lidl ha bajado del 3,9% al 3,1% y Mercadona del 2,69% al 2,4%. Con Dia en números rojos, entre los grandes solo Eroski sigue la estela de Carrefour, ya que ha pasado de perder dinero a lograr una rentabilidad del 2%. El margen operativo de Carrefour se ha elevado, en la misma línea, en un punto, hasta el 3%.