El Grupo Ebro Foods aumenta su cifra de negocio un 24,6%, hasta los 2.183 millones de euros en el tercer trimestre de 2022 frente a los 1.752 millones del mismo periodo del año anterior. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) también se ha incrementado. En concreto un 10,7%, a pesar de que recorta sus márgenes en 0,6 puntos. Así, entre estos primeros meses de 2022 ha logrado situarse en 244 millones de euros frente a los 221 millones de enero a septiembre de 2021.
Todo lo contrario ocurre con el beneficio neto. Este decrece un 44%, hasta 87 millones de euros. No obstante, a perímetro comparable la caída es del 15,8%. Así, en los nueve primeros meses de 2021 este fue de 115 millones de euros mientras que este año es de 96 millones.
Además, la deuda neta a finales de septiembre es de 712 millones de euros. A pesar de que el endeudamiento se ha incrementado 270 millones desde finales de diciembre de 2021, si se compara el dato con septiembre del año anterior, esta ha disminuido un 21,2%.
Según el comunicado emitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía asegura que "estamos enfrentando a un año muy difícil en el que la inflación de costes de materias primas, energéticos y logísticos y las malas cosechas de arroz están aumentando nuestros costes significativamente sobre los de los últimos dos ejercicios, que también fueron inflacionistas."
Pasta y arroz
La facturación de pasta ha crecido un 18,2%, hasta situarse en 479 millones de euros de cifra de negocios, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 405 millones. El resultado operativo, sin embargo, es negativo. En concreto de 5 millones de euros.
El arroz también ha mejorado sus ingresos por ventas. Entre enero y septiembre de 2022 las ventas alcanzaron los 1.714 millones de euros, incrementándose un 27,2% ya que en 2021 la facturación fue de 1.347 millones. Además, en el caso del arroz, el resultado operativo ha crecido un 10,5% hasta los 161 millones.