El inversor en bonos verdes globales se deja un 1,9% en lo que llevamos de año. Esa es la caída que experimenta el Bloomberg Barclays MSCI Global Green Bond Index,  representativo de una cesta global de bonos verdes, en 2021.

CFA Institute, asociación global de profesionales de la inversión, ha publicado el estudio El Futuro de la Sostenibilidad en la Gestión de Inversiones: de las ideas a la realidad, que analiza el estado de este tipo de inversiones en el mundo. Rhodri Preece, director senior de Industry Research de esta organización, repasa en Inversión a Fondo algunas de sus conclusiones.

Las valoraciones están altas pero justificadas, y en los próximos meses deberíamos ver un movimiento hacia los valores cíclicos que daría aire al Ibex 35. Lo explica Luis Martín-Jadraque, director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank.

Sólo Reino Unido y Estados Unidos alcanzarán la inmunidad en 2021, lo que marcará la diferencia respecto al resto del mundo, ha explicado Álex Fusté, economista jefe del Grupo Andbank, esta mañana en la presentación de perspectivas del banco para 2021. "La mayoría de los países van a tener que convivir durante más tiempo con restricciones", lo que lastrará su recuperación.

Deuda

Las grandes del Ibex han vuelto a llamar a las puertas del mercado para colocar deuda verde, y con éxito. En una sesión marcada por el tono positivo en las bolsas, Iberdrola ha marcado un récord de financiación a nivel mundial: ha emitido el mayor bono híbrido verde de la historia, por 2.000 millones de euros.

España debutará durante el segundo semestre de este año como emisor verde soberano. El objetivo es que el bono, según explicó el pasado noviembre el secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, alcance una liquidez de unos 20.000 millones de euros, no en una primera emisión, sino a lo largo de su vida. La primera colocación, que previsiblemente veremos en septiembre u octubre, será de entre 5.000 y 10.000 millones.

El inversor conservador español aún no está listo para unos chupitos de renta variable. Prefiere mantenerse en ese perfil cauto, sin asumir más riesgo, por mucho que las rentabilidades esperadas para la renta fija sean desoladoras; a esta conclusión llega la mayoría de expertos consultados por Inversión a Fondo.

Las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles alcanzaron los 15.024 millones de euros en España en 2020, un 54% más que el año pasado, según se recoge en el informe anual del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso), que se ha presentado este viernes.

Mirenchu del Valle, secretaria general de Unespa (la patronal de las aseguradoras) ha destacado esta mañana el papel de la industria del seguro como inversor institucional en sostenibilidad: "Desde hace 25 años el sector invierte cada día 22 millones de euros en la economía, generalmente con vocación de largo plazo.  Somos un aliado natural en el Pacto Verde europeo, y en esta transición hacia una economía más sostenible. Estamos dispuestos a invertir en estos activos verdes", pero esa intención no necesariamente se traducirá en una "enorme" inversión "si los emisores no ponen [en el mercado] un número suficiente de activos que cumplan estos criterios de sostenibilidad a nivel europeo". En definitiva, existe "una intención de invertir, pero necesitamos que haya activos" para ello, ha insistido Del Valle, que ha realizado estas declaraciones en el evento online Implicaciones del sector asegurador en la inversión sostenible, organizado por Spainsif (plataforma para la promoción de la inversión responsable en España).