Durante décadas los turistas sencillamente venían a España. No había necesidad de esforzarse en "venderles" el destino porque era una elección casi natural dadas las alternativas. Ese panorama cambió y España tuvo que comenzar a promocionarse a medida que emergían nuevos destinos competidores. El presidente de la Asociación de Turismo de Madrid y ministro de Turismo en el último Gobierno de Felipe González, Javier Gómez Navarro, no tiene reparos en afirmar que "en España no ha habido marketing turístico hasta hace 10 ó 15 años" porque "los turistas venían; no hacía falta más".

Probablemente la polémica número 1 en el sector hotelero sea en estos momentos el impacto en el turismo de la "economía colaborativa". Aunque muchos hoteleros proclaman que los clientes de Airbnb no son su target, el conflicto entre el sector del alojamiento tradicional reglado y el modelo peer to peer auspiciado por la tecnología está a la orden del día. Y así ha quedado patente en el discurso de los hoteleros en la jornada organizada ayer en Madrid por la consultora EY.

35 años avalan la trayectoria de la compañía Saudia Airlines en el mercado español. Hasta el momento la aerolínea de bandera saudita ha enfocado su negocio en la captación del tráfico de pasajeros de negocios, religioso y étnico, y en adelante el nuevo objetivo será potenciar su tráfico netamente turístico, apoyándose en su red de destinos en Asia y, muy especialmente, en un destino emergente: Filipinas.

'Ven a Andalucía y sentirás tu mejor tú' es el lema de la campaña de promoción turística de Andalucía para el verano 2016. La macro-acción comercial, que alcanzará al público general a través de medios impresos, digitales y radio, se apoya en una nueva versión del tema 'Tú mejor tú', lanzado hace dos años, y que retrata Andalucía como el mejor destino para las vacacionales, en pareja, en familia o con amigos.

El sector turístico ha experimentado desde el año 2000 un proceso acelerado de transformación promovido por la tecnología que lo ha catapultado -junto al resto de los sectores económicos- a la 4ª revolución industrial. La digitalización es el nuevo reto al que el turismo se ve abocado en la que algunos llaman "época de la disrupción". Esta nueva economía del turismo que se abre paso en el presente ha sido la temática central del XII Foro Hosteltur, celebrado ayer en Madrid.

El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, de visita en España, ha recalado en Málaga, para asistir a la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, y después en Madrid para firmar con la aerolínea Air Europa el acuerdo para el lanzamiento de la ruta Madrid-Córdoba, que se estrenará el 18 de diciembre.

La Fundación Orange ha presentado esta mañana "eEspaña-La transformación digital en el sector turístico", el primero de una serie de estudios monográficos que recoge bajo la marca eEspaña, dirigidos a analizar la transformación digital en diversos sectores económicos. El primero de ellos -escogido por su peso en la generación de riqueza y empleo- ha sido el Turismo, cuyo análisis se ilustra a través de la recopilación de 48 casos de buenas prácticas y uno de éxito. (Descargar el estudio gratuitamente)

Los españoles están utilizando con una intensidad creciente sus smartphones en la compra de viajes y reserva de hoteles. En el primer trimestre de este año, el 17% de las reservas de Expedia.es se realizaron vía móvil tras dispararse un 70%. A nivel global de la compañía el porcentaje de reserva móvil alcanza el 25%, una de cada cuatro. "El móvil no es algo del futuro; es una realidad", afirma Luis Hurtado, director de Cuentas Estratégicas de Expedia para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica.

Los internautas españoles que acuden a TripAdvisor en busca de las opiniones de otros viajeros para decidir en qué hotel alojarse pueden desde ahora reservar directamente. La popular web de viajes ha lanzado en España su servicio de Reserva Instantánea (Instant Booking), hasta el momento sólo operativo en los mercados anglosajones donde está presente.

El Grupo Pierre & Vacances, especialista en la gestión de complejos de apartamentos enfocados al turismo familiar, celebra sus 10 años en España de la mejor manera posible: con cifras consolidadas, planes de expansión ambiciosos y una coyuntura turística extraordinariamente favorable que les permite anticipar un incremento en las ventas de sus complejos españoles del 30% durante la próxima temporada de verano.