Dos temáticas centran las charlas para profesionales del foro INTUR Academy, que se está desarrollando esta semana en el marco de la Feria Internacional del Turismo de Interior - INTUR, en Valladolid: el deporte como activador del turismo (jornada del jueves) y la evolución de la enogastronomía en nuestro país (jornada del viernes).

La ciudad de Ourense participa estos días en INTUR, Feria Internacional del Turismo de Interior, que se está celebrando en Valladolid del 21 al 24 de noviembre. El stand de Ourense reivindica sus principales atractivos turísticos y de modo sobresaliente su propuesta de termalismo, seña de identidad de esta ciudad gallega con más de 2.000 años de historia.

La vigesimotercera edición de la Feria Internacional del Turismo de Interior, INTUR, abre sus puertas este jueves en Feria de Valladolid. Hasta el próximo domingo mostrará la más amplia oferta turística de este segmento en auge, que reúne propuestas de naturaleza, gastronomía, cultura, negocios, enoturismo, turismo familiar y ocio en general.

Este sábado 9 de noviembre se cumplirán 30 años de un acontecimiento determinante no sólo en la historia de Alemania, sino también en la historia colectiva de Europa. La caída del muro de Berlín, en la noche del 9 de noviembre de 1989, marcó un antes y un después, una transición simbólica y práctica hacia un nuevo mundo alentado por la Glásnost de Mijaíl Gorbachov, en el que la guerra fría quedaba relegada al pasado y donde las dos Alemanias pudieron, por fin, reconciliar sus caminos.

Alemania es un destino que gusta a los españoles. Y no solamente Berlín. Así lo demuestran las cifras récord de pernoctaciones de viajeros españoles, que crecen a ritmo de doble dígito. Así nos lo ha adelantado Ulrike Bohnet durante la celebración en Madrid del MeetGermany 2019, el tradicional workshop de otoño del turismo alemán. También nos ha contado sobre la gran celebración que se avecina para 2020.

Fiel a su cita, como cada otoño, se celebra estos días en Madrid y Barcelona una nueva edición del MeetGermany, el workshop para los profesionales del sector turístico organizado por la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT).

La Fillaboa se traduce del gallego como "la hija buena" y es la denominación que recibe la parcela productora de excelente uva albariño de la que toma su nombre Bodegas Fillaboa, a su vez perteneciente a Masaveu Bodegas.

Por sexto año consecutivo España conserva su posición como primer socio comercial de Marruecos, un país que aspira a consolidarse como meca de oportunidades y crecimiento económico para las empresas europeas. La inversión española en el vecino reino alauita asciende a 4.500 millones de euros, todavía lejos de la inversión de origen francés, que alcanza los 11.000 millones de euros. Los lazos históricos y culturales entre Marruecos y Francia se hacen evidentes.

En julio de 2016 el Gobierno de las Islas Baleares se convirtió en la primera administración autonómica española en grabar el turismo con un impuesto al alojamiento cuya recaudación se invertiría en proyectos de sostenibilidad. Así se puso en marcha el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), que desde entonces ha recaudado más de 200 millones de euros. El Gobierno balear prevé que en 2020 la recaudación superará los 300 millones.

El estado federado de Baden-Wurtemberg, localizado en la frontera con Francia, presume de ser el más soleado de Alemania. Tierra de vinos y de gentes sibaritas que aprecian la buena mesa, de espacios naturales únicos como la Selva Negra o el Lago de Constanza y de ciudades balnearias conocidas en todo el mundo como Baden-Baden. Aquí se encuentran las casas de entramado de madera más antiguas de Alemania y también la bella ciudad de Heidelberg.