
Dos temáticas centran las charlas para profesionales del foro INTUR Academy, que se está desarrollando esta semana en el marco de la Feria Internacional del Turismo de Interior - INTUR, en Valladolid: el deporte como activador del turismo (jornada del jueves) y la evolución de la enogastronomía en nuestro país (jornada del viernes).
Así, INTUR innova dentro de su programa profesional con el relato de experiencias reales de destinos que han logrado impulsar su turismo sobre el gancho de propuestas en principio pertenecientes a otros ámbitos.
Un magnífico ejemplo de ello es la Ribera Run Experience, una carrera cuyo trazado discurre por lugares emblemáticos de la provincia de Valladolid y donde los corredores hacen parada en las bodegas. Su organizador, José Depa, relató el extraordinario éxito de un evento deportivo que, con 850 corredores, casi ha logrado triplicar en sólo tres ediciones celebradas el número de participantes respecto a su primera convocatoria. "Durante el fin de semana de la Ribera Run Experience vienen unas 2.400 personas, el 75% de ellas de fuera de Castilla y León, reuniendo participantes de 12 países diferentes en la última edición", comentó Depa. Inclusive, deportistas tan conocidos como Martín Fiz, han apoyado con su participación esta original carrera que combina deporte, naturaleza, vino y ocio, porque -además- al margen de la carrera se organizan visitas culturales, catas y hasta conciertos.
Otros casos de éxito expuestos en INTUR Academy han sido los de la Behobia de San Sebastián, cita consolidada para los amantes del running y todo un clásico que acumula ya 55 ediciones, y la Marcha Internacional Cicloturista 'Quebrantahuesos' que atrae 35.000 visitantes cada año a la comarca de Sabiñánigo, en Huesca.
En el caso de la Behobia, Xabier Eleizegi, de la Diputación de Guipúzcoa, subrayó que las propias administraciones públicas están apoyando eventos deportivos de este tipo por la enorme capacidad de atracción de visitantes que representan y el impacto económico que suponen para los destinos. La línea entre deporte y turismo se difumina, y la economía local sale claramente reforzada.
La experiencia es si cabe más gratificante cuando la iniciativa procede de los mismos vecinos y estos colaboran como voluntarios en la organización. Es el caso del 'Quebrantahuesos', que es posible al millar de voluntarios que trabajan para que cada año sea un éxito y al club deportivo sin ánimo de lucro que promueve el evento. Por cierto, que el plazo de inscripciones para la próxima edición se ha abierto esta semana y en apenas 24 horas ha superado los 2.200 preinscritos.