Turismo y Viajes

Air Europa estima un tráfico de más de 30.000 pasajeros en su nueva ruta argentina a Córdoba

El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, de visita en España, ha recalado en Málaga, para asistir a la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, y después en Madrid para firmar con la aerolínea Air Europa el acuerdo para el lanzamiento de la ruta Madrid-Córdoba, que se estrenará el 18 de diciembre.

Córdoba, segunda ciudad en población de Argentina, sede de la universidad más antigua del país, fundada por los jesuitas hace más de 400 años, y una de las paradas del Camino Real, es uno de los centros culturales, turísticos y de negocios del país, ubicado a 700 km de Buenos Aires. Los vuelos se operarán con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo) y parada en Asunción, capital de Paraguay. Los pasajeros se beneficiarán de un considerable ahorro de tiempo respecto a la conexión con escala en Buenos Aires. Un Airbus 330-200 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en business, servirá la nueva ruta, la segunda en Argentina para Air Europa, que vuela a Buenos Aires.

El gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, y Manuel Panadero, de Air Europa.

"Creemos que el vuelo directo a Córdoba va a aportar un valor importante para la comunicación de Argentina con Europa, a través del hub de Madrid. Supone una reducción importante del tiempo de viaje y razonablemente también de los costes del mismo", explicó Manuel Panadero, director de Relaciones Institucionales de Air Europa en la presentación de la nueva ruta. El acto tuvo lugar en la residencia del embajador de Argentina en España, Ramón Puerta, y con la asistencia también del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, muy satisfecho de que Córdoba recupere la conexión directa con Europa y de que ésta pueda ser la vía de entrada no sólo de nuevos turistas sino también de nuevas inversiones.

Panadero estimó que, "siendo razonables y no optimistas", los vuelos a Córdoba podrán alcanzar un factor de ocupación de entre el 80-85%, transportando no menos de 30.000 pasajeros durante el primer año en funcionamiento. La aerolínea española no descarta llegar a desdoblar los vuelos (Madrid-Asunción / Madrid-Córdoba) si la demanda responde. Air Europa confía en que la ruta sea rentable en el plazo de 2 a 3 años.

"Turismo es conectividad"

El ministro de Turismo argentino, de origen cordobés, se mostró doblemente satisfecho con esta ruta que servirá para incrementar la afluencia de turistas españoles y facilitarles el descubrimiento de nuevos destinos en Argentina, aparte de Buenos Aires, Patagonia o Iguazú. "Turismo es conectividad", proclamó Santos. Argentina acaba de aprobar un nuevo Plan Nacional de Turismo cuyo objetivo es alcanzar la cifra de 9 millones de turistas internacionales en 2020. Actualmente se reciben 5,7 millones.

El ministro precisó que ese plan estratégico apuesta por fortalecer la conectividad del destino y facilitar la tramitación de visados. Tras su estancia en España, Santos viajará a Estambul, donde espera firmar otro acuerdo con Turkish Airlines para lanzar vuelos a Buenos Aires en 2017.

Y después de Turquía, China será la siguiente etapa de su periplo, dado que el gigante asiático es el primer emisor de turismo a nivel mundial. "La única manera de crecer es abrirnos al mundo", afirmó el ministro. El primer paso han sido España y la ruta de Air Europa. "Esperamos que los españoles vuelvan a descubrir una Argentina amiga que les espera con los brazos abiertos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky