Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Laboral Kutxa ha cerrado 2023 con un beneficio después de impuestos consolidado de 222,7 millones, lo que supone un incremento del 47,99% respecto al ejercicio anterior, en el que obtuvo 150 millones. Estos resultados positivos han sido posible gracias a la política monetaria y a incrementos en los ámbitos de negocio de la cooperativa, tanto en la parte de créditos a familias y empresas, como en la parte del ahorro.

Todo parece indicar que el anuncio de la convocatoria de elecciones autonómicas vascas es inminente. El lehendakari, Iñigo Urkullu, se reúne hoy con los líderes de los dos partidos que conforman la coalición del Ejecutivo vasco: con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, a las 9 de la mañana y media hora después, con el presidente del EBB de EAJ-PNV, Andoni Ortuzar.

Mondragon Corporación prevé lograr unas ventas próximas a 11.000 millones correspondientes al ejercicio 2023, con un negocio de Distribución -liderado por Eroski- que rebasará por primera vez los 6.000 millones, mientras el área industrial quedará cerca de los 5.000 millones.

El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, ha asegurado que "es una ventaja estar donde estamos", en referencia a que la entidad no cotiza en el mercado bursátil. No obstante, el directivo ha destacado que sigue siendo un objetivo de la entidad salir a bolsa, pero ha afirmado que "no hay ningún tipo de plazo ni de tiempo", además que deberían darse "una serie de correcciones estructurales para que tenga sentido".

Los altos costes estrechan la rentabilidad al producir este queso, endógeno de Euskadi y Navarra, y frenan, a la vez, la entrada al sector de profesionales en un momento clave. Miriam Molina, secretaria-gerente del Consejo Regulador de la D.O. Idiazabal, explica a elEconomista.es los principales retos a abordar para el mantenimiento de la actividad.

La Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco han presentado el grado de avance del Plan estratégico comarcal de margen izquierda y zona minera (Ezkerraldea-Meatzaldea), que refleja el inicio del 98% de las actuaciones incluidas y la inversión en marcha de 171 millones de euros, más del 80% del total previsto (211,6 millones). Se han lanzado iniciativas en sectores tractores para la economía vasca como el energético, alimentario y salud, entre otros.

La consejera vasca de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha afirmado hoy que las tres transferencias acordadas con el Gobierno central -en el marco de la investidura de Pedro Sánchez- y previstas para marzo podrían completarse este mismo mes de febrero. La materia más relevante es la de Cercanías, "en la que ya está todo detallado", a la que se une homologación de títulos extranjeros y la competencia de Inmigración, negociada antes del debate abierto en Cataluña.

Kutxabank ha iniciado el ejercicio con descuentos en la gama de seguros que comercializa, una de las áreas estratégicas señaladas por el banco vasco para impulsar su crecimiento. Entre las ofertas, incluye una rebaja adicional del 5% para clientes que al contratar una póliza hayan realizado aportaciones a productos de previsión, fondos de inversión o a carteras delegadas de la entidad financiera.

Las haciendas forales vascas recaudaron el año pasado por tributos concertados 18.212,5 millones de euros, lo que supone 1.081,8 millones de euros más que en 2022 y un aumento del 6,3%. Esta evolución, según el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, conforma el "sólido avance" de la economía vasca. Los impuestos de Sociedades e IRPF impulsaron este crecimiento.

Ingeteam ha sido elegido por Grenergy como socio tecnológico para la mayor instalación de almacenamiento en baterías del mundo, cuando entre en funcionamiento en 2026. El proyecto 'Oasis de Atacama', ubicado en Chile, se va a construir en cinco fases y gestionará diariamente 4,1 GWh de energía de origen fotovoltaico . Ingeteam aportará su tecnología de conversión de potencia y control para ambos tipos de sistemas.