Actualidad

Más de 170 millones invertidos en proyectos tractores en la margen izquierda y zona minera vizcaína

Participantes en el Plan de inversión en comarcas de margen izquierda y zona minera. eE
Bilbaoicon-related

La Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco han presentado el grado de avance del Plan estratégico comarcal de margen izquierda y zona minera (Ezkerraldea-Meatzaldea), que refleja el inicio del 98% de las actuaciones incluidas y la inversión en marcha de 171 millones de euros, más del 80% del total previsto (211,6 millones). Se han lanzado iniciativas en sectores tractores para la economía vasca como el energético, alimentario y salud, entre otros.

El Plan estratégico, aprobado en junio de 2021, contempla una inversión total de 211,6 millones de euros para la reactivación económica y social de Ezkerraldea y Meatzaldea, zona integrada por los municipios de Abanto-Zierbena, Barakaldo, Erandio, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Trapagaran y Zierbena. La Diputación Foral de Bizkaia aporta 67,4 millones de euros y el Gobierno Vasco 144,2 millones (de los que 108 corresponden a los fondos extraordinarios Berpiztu) dentro de las actuaciones como Zona de Actuación Prioritaria, (ZAP).

Así, se identifican seis proyectos tractores que impulsan la revitalización socio económica de la comarca: Parque tecnológico Ezkerraldea- Meatzaldea-Energy Intelligence Center (EIC), Polo de Salud, recuperación de suelos contaminados, actuación integral en barrios vulnerables, modelo de transporte sostenible - actuación línea C2 (Bilbao-Muskiz) y valorización patrimonio industrial y de la Ría.

El Parque Tecnológico, con una ejecución de 74,7 millones y una superficie de 500.000 metros cuadrados, se puso en marcha en 2023 con la inauguración del edificio Sede EIC , proyectado como un centro de excelencia para desarrollar conocimiento tecnológico y proyectos de I+D+i en el sector energético.

Innovación en hidrógeno

Se prevé que en 2024 finalice la construcción de un segundo edificio, bautizado como María Telkes, que acogerá espacios preindustriales como el Living Lab del Hidrógeno, y pretende ser un centro referente con capacidades tecnológicas y de investigación. El desarrollo de este parque se extiende al municipio de Ortuella, donde ya se dispone de 55% de suelo de titularidad pública para crear un campus especializado en la industria alimentaria y servicios avanzados en este campo.

Por otro lado, el Polo de Salud, con 8,7 millones ejecutados, ha licitado en Sestao la construcción de un edificio para empresas biosanitarias, cuyas obras comenzarán este año. Será un centro de servicios para empresas en sistemas de validación y certificación para dispositivos médicos, donde se llevarán a cabo testeos en 3D, inteligencia artificial, gestión de datos y rehabilitación.

Para la recuperación de suelos contaminados y creación de nuevos espacios de actividades empresariales que reactiven la comarca se han dispuesto 60 millones. Las actuaciones dirigidas la actuación integral en barrios vulnerables, con 9,9 millones, engloban 525 viviendas en los municipios de Abanto y Zierbena, Portugalete, Santurtzi y Trapagaran. El apartado del transporte sostenible concentra 6,9 millones para su fomento. Por último, se han invertido 10,8 millones en poner en valor el patrimonio industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky