
La consejera vasca de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha afirmado hoy que las tres transferencias acordadas con el Gobierno central -en el marco de la investidura de Pedro Sánchez- y previstas para marzo podrían completarse este mismo mes de febrero. La materia más relevante es la de Cercanías, "en la que ya está todo detallado", a la que se une homologación de títulos extranjeros y la competencia de Inmigración, negociada antes del debate abierto en Cataluña.
Así, el camino para que el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoque las elecciones autonómicas vascas se va despejando de 'obstáculos' y se va llenando de objetivos cumplidos. A la aprobación de la Ley de Educación y la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, pronto se unirá el traspaso de estas tres transferencias acordadas con el Gobierno central para materializarse en el mes de marzo.
La consejera Olatz Garamendi ha expresado su esperanza y confianza en que estas materias puedan transferirse este mismo mes de febrero: Cercanías de Renfe, homologación de títulos extranjeros y competencias en Inmigración.
"No hablaría de preacuerdo, pero se han llevado a cabo muchísimas reuniones y lo que sí puedo decir es que hemos avanzado mucho. Tenemos casi todos los puntos detallados", ha dicho Garamendi. Los tres acuerdos serán definitivos y no simples delegaciones de competencias reversibles y tendrán que cerrarse en la Comisión Mixta de Transferencias, aunque antes se reunirán las ponencias técnicas para cerrar la literalidad de dichos acuerdos.
Renfe seguirá como operadora
En el caso de Cercanías de Renfe, la consejera vasca ha comentado que se incorporará como novedad la posibilidad de crear un nuevo servicio de Cercanías en Álava, que hasta ahora solamente existía en Bizkaia y Gipuzkoa. Renfe continuará como operadora en las líneas actuales del área metropolitana de Bilbao y San Sebastián hasta 2028.
Otro de los traspasos más avanzados es el de homologación de titulaciones extranjeras, que tiene gran relevancia ante la escasez de médicos en Euskadi y la posibilidad así de contratar a profesionales extracomunitarios.
Por su parte, "quedan más flecos, pero avanza también a buen ritmo" en la competencia de Inmigración, negociada mucho antes de que se abriera el debate en Cataluña. Está ya definido que el Estado retendrá sus funciones constitucionales: permisos, documentación, asilo y primera acogida, y que la comunidad autónoma gestionará la parte más social de la llegada de migrantes. "El objetivo es que las personas que tenga acogida en esta segunda fase de autonomía puedan integrarse en nuestra sociedad", según Garamendi.
Sobre el resto de transferencias pendientes para completar el Estatuto de Gernika, el plazo acordado es de dos años, con la gestión del régimen económico de la Seguridad Social entre ellas.