Economía

Las haciendas vascas recaudan 18.212,5 millones, un 6,3% más, gracias al impulso de IRPF y Sociedades

  • El impuesto que grava los beneficios empresariales contribuye con un aumento del 21%
  • Estos resultados reflejan el "sólido avance de la economía", según el Consejo de Finanzas 
Miembros del Consejo Vasco de Finanzas.
Bilbaoicon-related

Las haciendas forales vascas recaudaron el año pasado por tributos concertados 18.212,5 millones de euros, lo que supone 1.081,8 millones de euros más que en 2022 y un aumento del 6,3%. Esta evolución, según el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, conforma el "sólido avance" de la economía vasca. Los impuestos de Sociedades e IRPF impulsaron este crecimiento.

El cierre de la recaudación del pasado año se ha confirmado este lunes en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), órgano en el que están representados el Gobierno autonómico, las diputaciones forales y los ayuntamientos, estos últimos a través de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel.

La recaudación lograda por las haciendas forales en 2023 se situó en 18.212,5 millones de euros, suponiendo 1.081,8 millones de euros más que en 2022, lo que en términos relativos representa un incremento interanual del 6,3%. Esta cifra de recaudación significa un grado de ejecución sobre la última previsión realizada el pasado octubre del 100,6%, y del 100,8% sobre la cifra de presupuesto.

Respecto a la imposición directa, los dos principales impuestos que han contribuido, de forma relevante, al avance de la recaudación son el IRPF (con un incremento del 9%) y Sociedades, que ha aumentado el 21%, según ha explicado Pedro Azpiazu. El consejero ha subrayado que los datos de ingresos fiscales del pasado año confirman "el sólido avance de la economía vasca", en un contexto de "menos tensiones inflacionistas que en el ejercicio pasado".

Imposición indirecta

En el apartado de la imposición indirecta, la recaudación por el total de IVA prácticamente se ha estabilizado respecto a 2022, una evolución que se explica, en gran medida, por las reducciones de tipos aprobadas a finales de 2022 para determinados productos básicos (cereales, aceites, frutas) y del ámbito de la energía (electricidad, gas, pellets), "en un contexto económico de moderación en el incremento de los precios", según ha indicado el consejero.

Además, 2023 fue el primer año en que se recaudaron dos nuevos impuestos con fines medioambientales: 25,4 millones de euros del impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables, y 10,7 millones de euros del impuesto sobre depósitos de residuos en vertederos, ambos concertados con el Gobierno central en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico de noviembre de 2022.

La Diputación Foral de Álava ha recaudado por tributos concertados 2.841,2 millones, un 4,1% más que en 2022; la Diputación Foral de Bizkaia 9.411 millones, con un aumento interanual del 6,9%; y la Diputación Foral de Gipuzkoa ha recaudado 5.960,3 millones, un 6,5% más que el ejercicio anterior.

Una vez conocido el cierre de la recaudación tributaria y los pagos al Estado, el importe final de la liquidación de las Aportaciones asciende a 12.074,9 millones, 173,8 millones más que los inicialmente presupuestados.

A la vista del cierre de recaudación del año 2023, se va a dotar el Fondo General de Ajuste con 135,6 millones y se distribuirá entre Álava y Gipuzkoa, a los que corresponden 58.822.545 y 76.821.955 euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky