Presidente de Cepyme

"La realidad es que el 75% del empleo en España lo generan las pymes, empresas que suponen el 65% del Producto Interior Bruto (PIB). Esto significa que la clase política deber poner en marcha medidas potentes para que las pequeñas empresas sean más fuertes, innovadoras y modernas". Así explica Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), la relevancia de estas compañías en la economía de nuestro país, así como la importancia de fomentar su competitividad a través de políticas de apoyo a las pymes. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Consolidación del ecosistema emprendedor

Ni las consecuencias de la crisis económica, ni la inestabilidad política, han mermado las ganas de los emprendedores españoles de poner en marcha nuevos proyectos. El ecosistema startup español vive ahora un momento dulce: las grandes compañías están convencidas de la necesidad de apoyar las nuevas iniciativas empresariales, las Administraciones están cada vez más comprometidas con el sector y los propios emprendedores trabajan conjuntamente en la consolidación de este caldo de cultivo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Mujeres emprendedoras

Hablar de emprendimiento -y, concretamente, del femenino- implica también hacerlo de otras cuestiones inherentes al asunto pero que, sin embargo, quedan fuera en la mayor parte de las conversaciones. Así, contextualizar el proceso de creación de un nuevo negocio nos hace comprender el sacrificio, más allá de los números, que esto conlleva para sus protagonistas.

Bertrand Amaraggi, Director general de Prestashop en España

El comercio eléctronico se ha convertido en una fuente de ganancias primordial para las compañías españolas. En este ecosistema, Prestashop se ha posicionado como un socio fundamental, puesto que permite crear una tienda online de forma gratuita. La herramienta, que ya está traducida a 64 idiomas, es uno de los mayores socios de PayPal y eBay.

dinero digital

La plataforma de transferencia de dinero Azimo acaba de acometer un cambio de imagen, que incluye un chat interno para hablar con el receptor del envío y la posibilidad de ganar dinero invitando a amigos a usar la app, disponible para iOS y Android. En este sentido, Marta Krupinska, directora general y cofundadora de Azimo, habla para elEconomista sobre el negocio digital de la compañía.

Estudio de Cepyme

Las compañías que se han lanzado a ir más allá del mercado nacional para vender sus productos en el extranjero gozan de mejor salud que las que optan por no exportar. Esta es la conclusión general que se extrae del VII Diagnóstico financiero de la empresa española, elaborado por Cepyme y la escuela de negocios Eada. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Javier de Agustín, presidente

La red de asociaciones empresariales Réseau Entreprendre acaba de lanzar en Madrid el programa Netmentora, de acompañamiento al emprendedor, con el apoyo de grandes compañías y directivos. Javier de Agustín, presidente de la iniciativa, explica que la Capital necesita esta iniciativa porque la ciudad "tiene talento, hay emprendedores y también empresarios que quieren ayudarles".

Alquiler de audiencias

"Me apasiona la publicidad y disfruto trabajando con gente que ama este sector". Así explica Bill Derrenger, consejero delegado de Clear Channel España, la forma que tiene de entender su trabajo donde el Big data cobra una gran importancia.

Director general de Diageo para Iberia

La compañía de bebidas alcohólicas Diageo acaba de lanzar en nuestro país -en colaboración con la Cámara de Madrid y la Fundación Tomillo- Learning for Life, un programa de formación en hostelería dirigido a jóvenes en riesgo de exclusión social. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

avanza el sur de europa

Las empresas de la industria financiera ligadas a las nuevas tecnologías, las fintech, presentan un desarrollo muy heterogéneo en nuestro contienente: primero se consolidan en el norte y en el oeste, luego, el sur lucha por alcanzar esos niveles de desarollo y, en último lugar, está el este, que queda por detrás.