Ignacio Giral, cofundador y director general de viajes

"Hemos obtenido beneficios todos los años desde 2002", asegura Ignacio Giral, cofundador y director general de viajes de Atrápalo. Todo un hito, si tenemos en cuenta el momento que atravesaba Internet en el año 2000. Hoy son ya una multinacional presente en diez países y que vende un 40% fuera de España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

La pequeña empresa juega en desventaja por el excesivo papeleo

Diversificar el ámbito de actuación de una empresa es una pieza importante para el mantenimiento de su capacidad, sobre todo financiera, en épocas de vacas flacas. Así, y aunque buscar nuevas oportunidades de negocio está a la orden del día, lo cierto es que, muchas veces, las buenas ideas se topan con trabas difícilmente superables. Precisamente, en este punto, se encuentran las pymes españolas con respecto a los concursos públicos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión Empresarial

Directora de Campus Madrid

"Hemos intentado crear un entorno lo más neutro posible, para que todos los que estén haciendo algo por las comunidades de startups sientan que este puede ser su lugar". Así resume Sofía Benjumea, directora de Campus Madrid, el papel que este espacio de 4.000 metros cuadrados pretende cumplir en el ecosistema emprendedor español. La iniciativa, lanzada por Google, abrirá sus puertas el próximo 22 de junio, para convertirse "en un entorno global, en el que se hable inglés, el idioma de los negocios". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Sonia Marzo, responsable de los Centros de Innovación de Microsoft Iberia

"España se ha convertido en un sitio especialmente atractivo para invertir en startups", explica Sonia Marzo. El talento español está más decidido que nunca a materializar sus proyectos empresariales y, para ello, nada mejor que contar con el respaldo de una empresa tecnológica potente como Microsoft.

Por primera vez desde 2010, las compañías logran aumentar sus ventas

El escenario económico comienza a dejar atrás la parte más hostil de la crisis, al menos en lo que al panorama empresarial se refiere. Las compañías ya hablan de cambio de tendencia, un giro que ya se deja notar en indicadores como acceso al crédito, facturación o morosidad, tal y como se refleja en el 'VI Diagnóstico financiero de la empresa española', elaborado por Cepyme y Eada. Esta es la principal conclusión a la que llega el informe, que constata la evolución hacia una mejoría, tanto en los parámetros cualitativos como en los cuantitativos.

Mike Parra, consejero delegado de DHL en EEUU

"El negocio español debe entender la realidad del mercado de los Estados Unidos y nosotros debemos apoyar a sus pymes para mejorar la relación entre ambos países", explica Mike Parra, consejero delegado de DHL en Norteamérica.

El 'III Foro Actitud Sage' reunió a empresarios y expertos

Las empresas no viven a la espera de la transformación digital. La necesidad de innovar y adaptarse al mundo digital es ya un paso fundamental para cualquier pyme que quiera seguir siendo competitiva. Esta es la principal conclusión que se pudo extraer del III Foro Actitud Sage, celebrado el pasado martes en la sede de la CEOE, y que llevaba como título Innovación y Transformación Digital.

Incremento de peticiones de financiación

Las empresas vuelven a dirigirse a los bancos para solicitar crédito. O al menos así se puede deducir de la Encuesta sobre préstamos bancarios en España: abril de 2015, del último boletín económico del Banco de España, en la que se observa una tendencia ascendente en las solicitudes de financiación de empresas durante el primer trimestre de este año. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión Empresarial

medidas y propuestas de última hora

Las elecciones apremian y, a menos de una semana del primer gran encuentro del año con las urnas, es inevitable tirar de la hemeroteca más reciente para hacer balance de aquello que nuestros políticos han hecho o dicho, en un intento final por ganarse la confianza de los españoles más indecisos. En este sentido, si bien han sido muchos los colectivos a los que han ido dirigidas estas acciones, lo cierto es que el de los autónomos destaca por encima del resto. Consulte el nuevo número de la revista digital Gestión Empresarial.

La apuesta por la creación de nuevas empresas se consolida

Es tiempo de elecciones. Y, como cada vez que se acerca la hora de votar, la política recupera las ganas de tomarse en serio las peticiones de algunos colectivos que a veces parecen olvidados. Así, no sólo los que están al mando llevan unos meses acordándose de los emprendedores, sino que al otro lado de la barrera, la oposición y los nuevos actores políticos recuerdan los requerimientos de quienes pretenden convertirse en el futuro empresarial español. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores