
"Hemos obtenido beneficios todos los años desde 2002", asegura Ignacio Giral, cofundador y director general de viajes de Atrápalo. Todo un hito, si tenemos en cuenta el momento que atravesaba Internet en el año 2000. Hoy son ya una multinacional presente en diez países y que vende un 40% fuera de España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior
¿Cómo surgió la idea de lanzar Atrápalo?
En el año 2000, Manuel Roca, Nacho Sala, Marek Fodor y yo estábamos tomando un café cuando se nos ocurrió crear una página web que gestionara, mucho más baratas, las butacas de teatro y salas de conciertos que quedaban vacías, creando beneficios tanto para los usuarios como para las propias salas.
En el año 2000, Internet no estaba tan generalizado... ¿Cómo fueron estos inicios?
La financiación del proyecto fue muy difícil, no sólo por las dificultades de financiación propias de una startup, sino también por la burbuja de las puntocom. Así, comenzamos con una inversión inicial de 300.000 euros que conseguimos de nuestros familiares y amigos, con el objetivo principal de ser rentables lo antes posible. Cuando todo el mundo decía que operar en Internet no tenía sentido, nosotros apostamos por ello.
¿Qué peso tienen las ofertas de 'última hora'?
Son muy importantes para nosotros, ya que existe una tendencia general en un mercado de reservar en el último momento. Sin embargo, nuestros precios son siempre muy competitivos, porque sabemos que, especialmente con los vuelos, comprando con antelación se consiguen mejores precios.
¿Hacia dónde se dirige el futuro de la compañía?
Este año celebramos nuestro XV aniversario y esperamos seguir siendo una de las compañías más saneadas de las que operan en Internet. En los próximos años vamos a invertir mucho en la parte del móvil, que hoy ya supone el 20% de nuestras ventas, y seguiremos innovando en nuestra marca en Latinoamérica.