Permite aprovechar la cartera de clientes

Si en algo están de acuerdo todos aquellos que un día decidieron emprender es que crear un negocio es una tarea complicada. Desde tener una idea hasta poder materializarla y convertirla en un modo de vida deben de pasar muchas etapas en las que las facilidades brillarán por su ausencia.

La fidelidad del consumidor se posiciona como clave para obtener rendimientos

Convertirse en global es el primer paso que debe dar toda pequeña empresa que quiera seguir creciendo. Conseguir nuevos clientes y acaparar más cuota de mercado lleva implícito adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, entre las que destaca la venta de artículos por Internet.

No tomarlo como algo personal

Los datos de empleo de la última Encuesta de Población Activa venían a confirmar un retroceso de las cifras del número de desempleados en nuestro país. Una tendencia que, entre otros motivos, se debía al repunte de la contratación en el sector servicios durante los meses de verano. De hecho, parece que esta creación de empleo en nuestro país se ralentizará en septiembre con motivo del fin de la temporada turística, tal y como anunciaron ayer Asempleo y AFI en su último informe sobre el mercado laboral.

La empresa puede cambiar sus procesos y convertir necesidad en oportunidades

La sociedad reclama, justamente, nuevas formas de hacer negocios. El concepto de actividad empresarial que ha primado durante las últimas décadas -en la que los ejecutivos se encerraban entre cuatro paredes para tomar decisiones, al margen del resto del mundo y de la propia compañía-, con un único fin económico, parece haberse acabado.

Se aprovecha el trabajo previo

Si en algo están de acuerdo todos los actores del ecosistema emprendedor es que crear un negocio es una tarea complicada. Desde tener una idea hasta poder materializarla y convertirla en un modo de vida deben de pasar muchas etapas en las que las facilidades brillarán por su ausencia. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Shellye Archambeau, consejera delegada de MetricStream

Las estretegias de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) se imponen cada vez con más fuerza en el ecosistema empresarial de nuestro país. Sobre estas políticas -consistentes en recopilar todos los datos y recursos para aprovecharlos al máximo a través de gestionar los riesgos existentes- trabaja MetricStream, una compañía californiana que ha logrado establecerse en todo el globo, cuya consejera delegada es Shellye Archambeau. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Aunarán la bonificación en la cuota a la SS y la deducción del gasto en I+D

La apuesta por el desarrollo, medido en inversión en I+D+i, es uno de los principales retos a los que la pequeña y mediana empresa española tiene que hacer frente si quiere continuar siendo competitiva en el mercado europeo y mundial. Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Exige acortar la brecha entre la formación y las vacantes

"El mercado se mueve, no espera y es global". Así define Santiago Soler, secreatario general de Adecco, el entorno laboral de nuestro país. Algo que ha quedado patente durante los últimos años, en los que la crisis ha hecho que los millones de españoles desempleados se reinventen como profesionales, para tratar de encontrar trabajo. Los parados menores de 35 años se han triplicado durante la crisis

Planificarse y estudiar el país de destino es vital para la internacionalización

Estados Unidos se ha convertido en un objetivo fudamental para las empresas esapañolas. En este sentido, el principal desencadenante de que el atractivo de este país para nuestra economía haya aumentado de forma considerable es el tratado de libre comercio que Europa y Estados Unidos debaten a día de hoy, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones -más conocido como TTIP-.

El lunes abre sus puertas

"La innovación es fundamental para la economía mundial y para el desarrollo del planeta". Con estas palabras inauguraba David Drum-mond, vicepresidente senior de desarrollo corporativo de Google, Campus Madrid, un espacio creado por Google "por y para los emprendedores". Así describe la iniciativa Sofía Benjumea, la directora de Campus, quien afirma que la capital española es un lugar ideal, ya que "tenemos mucho talento tecnológico y la inversión ha crecido un 30%".