
Estados Unidos se ha convertido en un objetivo fudamental para las empresas esapañolas. En este sentido, el principal desencadenante de que el atractivo de este país para nuestra economía haya aumentado de forma considerable es el tratado de libre comercio que Europa y Estados Unidos debaten a día de hoy, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones -más conocido como TTIP-.
Con la intención de estudiar este mercado y de dar algunas claves para lograr el éxito a la hora de internacionalizarse allí, Sage y BusinessGoOn celebraron el martes en Madrid el evento organizado por BeCompetitive Hacer negocios en Estados Unidos.
"Nos bombardean con los beneficios que la internacionalización tiene para nuestras empresas, pero es importante saber cómo aplicar este proceso a nuestra compañía y aprender de los errores". Con estas palabras inauguró José Luis Martín, consejero delegado de BusinessGoOn, el evento. Además, según Martín, "es necesario huir de la improvisación, porque la internacionalización no es una forma de paliar una situación concreta, sino que debe hacerse a medio o largo plazo".
Necesidad de informarse
Por su parte, Robert Jones, consejero comercial regional de la embajada de EEUU, hacía hincapié en la necesidad de "recopilar información del país, leyendo medios internacionales, para crear otra perspectiva". Al respecto de esto, Jones aseguraba que los estados dentro de EEUU son muy distintos entre sí; tanto que, a veces, "son como países diferentes".
Luis Ruiz, secretario de la Cámara AmChamSpain, recordó la labor que hace este organismo, en el que participan 108 países, por "representar los intereses de las empresas españolas en EEUU y también los de las compañías estadounidenses en nuestro país".
Sebastián Cano, director general de IML Robotics, habló sobre la experiencia de su compañía en la internacionalización, concretamente en EEUU. Así, Cano hizo referencia a la necesidad de buscar financiación "desde la matriz y también desde el destino elegido" y también a la importancia de entender la cultura del país en el que quiere instalarse.
Además de José Luis Martín, Robert Jones y Sebastián Cano, la jornada contó con la participación de Daniel Gabalda, director general de BusinessGoOn, y Luis Ruiz, secretario de la Cámara AmChamSpain. Asimismo, tras las charlas, se celebró una mesa redonda, moderada por el adjunto al director de elEconomista Juanjo Santacana, en la que participaron Juan Díaz-Andreu, director de Talengo; Ignacio Jiménez, director comercial y de marketing de Iberinform; Ana Garzarian, consejera delegada de EMS; y Yeni Martínez, directora de Internacional de Auxadi.
Por último, Mª Angeles Menéndez Galán, responsable de cuentas de Sanitas Seguros, se encargó de la clausura de esta jornada, que trató de allanar el camino a las empresas que quieren cruzar el charco.