Hay qué entender bien qué busca el cliente

Si reflexionamos sobre los problemas que pueden llevar al fracaso a una startup, lo normal es que pensemos en la financiación -clásico tema de conversación en los círculos de emprendimiento-, en la falta de visibilidad del proyecto, las pocas ayudas institucionales o la compleja burocracia que precede a la creación de una empresa.

Los empleados pueden darse de alta como autónomos

Montar un negocio propio es un sueño que aparece en la mente de todos en algún momento de la vida. Sin embargo, las dificultades que este proceso entraña frenan a muchos a desaconsejan abandonar un puesto de trabajo, conscientes de los riesgos que conlleva apostar todo a una carta. Pero, ¿y si lanzarse a emprender no fuese incompatible con ser asalariado en otra compañía? Legalmente, esto es posible. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Centrado en el papel de la mujer en la comunicación y las Administraciones

Mujeres profesionales de todos los sectores y ámbitos se dieron cita ayer en la cuarta edición del Inspiration Day de Womenalia. Esta red social pone en contacto a mujeres con intereses afines y un objetivo común: aumentar la visibilidad del talento femenino en el terreno empresarial. Tal y como cuenta Pilar Roch, directora de desarrollo de negocio de la compañía, "nuestra propuesta es transformar el mercado laboral para que las mujeres brillen y alcancen puestos de responsabilidad".

La red social busca aumentar la visibilidad del talento femenino

"Transformar el mercado laboral, para que las mujeres brillen y alcancen puestos de responsabilidad, integrando la vida personal y la profesional". Así describe Pilar Roch, directora de desarrollo de negocio de Womenalia, el propósito de esta plataforma digital, la primera red social para mujeres profesionales.

Montserrat Luquero, directora general de Hudson en España

Aunque sus inicios laborales estuvieron unidos al mundo del marketing, la comunicación y las ventas y a la industria cinematrográfica -concretamente en Warner Bros-, Monserrat Luquero lleva más de 19 años en el mundo de la consultoría de recursos humanos. Ahora es directora general en España de Hudson, una compañía especializada en la búsqueda, selección y gestión del talento. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Modificaciones sobre la temática de los cursos y la forma de impartirlos

Si en algo están de acuerdo todos los actores que forman parte del ecosistema empresarial, es en la necesidad de acercar la formación a la nueva realidad del mercado laboral. De hecho, un informe reciente elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones económicas (Ivie) revelaba que la importancia de la calidad de la formación para la empleabilidad se acentuará aún más durante los próximos diez años, los nuevos empleos irán dirigidos a perfiles muy cualificados. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Luis Ongil, Fundador y socio de Percentil

Desde su fundación en 2012, la tienda de compra y venta de ropa de segunda mano infantil Percentil no ha dejado de consolidar su posición en el sector de la moda online. De hecho, la semana pasada cerró una ronda de inversión de 3,2 millones de euros, que destinará a su expansión por Europa.

José María Camps, presidente de la compañía

"Tratar a las personas como si fueran datos es algo muy peligroso". Por eso, desde la compañía española AgioGlobal apuestan por un trato cercano, tal y como explica su presidente, José María Camps.

Shellye Archambeau, consejera delegada de MetricStream

Las estretegias de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) se imponen cada vez con más fuerza en el ecosistema empresarial de nuestro país. Sobre estas políticas -consistentes en recopilar todos los datos y recursos para aprovecharlos al máximo a través de gestionar los riesgos existentes- trabaja MetricStream, una compañía californiana que ha logrado establecerse en todo el globo.

Todas cuentan con perfil en LinkedIn y Twitter

A las grandes compañías no les ha quedado más remedio que adaptarse a las nuevas tendencias de comunicación e incrementar su presencia en las redes sociales. Así lo demuestra un estudio realizado por Medialuna, que afirma que la presencia de las empresas del Ibex 35 ha crecido en todas las redes sociales -excepto en Youtube y Google+, que se mantiene-.