
Desde su fundación en 2012, la tienda de compra y venta de ropa de segunda mano infantil Percentil no ha dejado de consolidar su posición en el sector de la moda online. De hecho, la semana pasada cerró una ronda de inversión de 3,2 millones de euros, que destinará a su expansión por Europa.
¿Cómo surge la idea de lanzar esta web?
Mis socios, Lourdes Ferrer y Daniel Bezares, y yo vimos la necesidad de poner a disposición de los padres una plataforma que les permitiera acceder a la compraventa de ropa de segunda mano infantil de una manera fácil y rápida. Tras analizar la situación, nos dimos cuenta que, en España, sólo existían algunas tiendas físicas de este tipo y en Internet cada usuario tenía que gestionar el proceso de entrega y de pago prenda a prenda. Este sistema nos parecía lento, por lo que vimos la oportunidad de crear una tienda online de ropa de segunda mano donde se pudiera comprar la ropa a familias interesadas en venderla.
¿Cómo fueron los primeros pasos?
La primera inyección de capital, de 25.000 euros, la destinamos a montar la web, comprar ropa, gastos de constitución y una inversión en marketing. Después, hemos ido adquiriendo diversas inversiones. Un total de 2 millones de euros repartidos en tres rondas: en 2012, de 175.000 euros; en 2013, de un millón y en 2014, de un millón también. Primero, empezamos a operar desde casa, mientras que ahora contamos con dos centros logísticos (Madrid y Berlín) y más de 60 personas en el equipo.
¿Qué parte social tiene Percentil?
Nuestro objetivo es favorecer el consumo responsable con la reutilización de ropa, una práctica que ha posibilitado un ahorro de 12 millones a las familias desde nuestra creación. Además, hemos puesto en marcha Percentil Solidarios, para donar la ropa que no supera nuestros criterios de calidad.
Haciendo balance de estos últimos meses, ¿qué les ha supuesto adquirir la empresa líder del sector en Alemania, Kirondo.de?
Esta adquisición nos ha permitido convertirnos en líderes del sector en Europa, porque ahora estamos presentes en los mercados europeos más importantes: España, Francia y Alemania. Además, contamos con un segundo centro logístico en Berlín, lo cual nos posibilita crear canales alternativos de compra, así como mejorar los márgenes y velocidad de rotación de stock.
¿Qué planes de futuro tiene la compañía?
Queremos contar con mayor presencia en Europa. Además, en el panorama internacional, tenemos como objetivo impulsar la línea de ropa de mujer.