Las empresas no viven a la espera de la transformación digital. La necesidad de innovar y adaptarse al mundo digital es ya un paso fundamental para cualquier pyme que quiera seguir siendo competitiva. Esta es la principal conclusión que se pudo extraer del III Foro Actitud Sage, celebrado el pasado martes en la sede de la CEOE, y que llevaba como título Innovación y Transformación Digital.
Al encuentro acudieron personalidades como Luis Pardo, consejero delegado de Sage España; Silvia Leal, directora académica en el Instituto de Empresa (IE); María Benjumea, presidenta de Spain Startup; Raúl Natividad, vicepresidente de la comisión de I+D+i de la CEOE; César Miralles, director general de Red.es; y el emprendedor Víctor Rodado, cofundador de Upplication. Juanjo Santacana, adjunto al director de elEconomista, se encargó de moderar tanto la mesa como el debate posterior.
Por debajo de Europa en I+D+i
De este modo, Pardo apuntó que España debería "crecer un 100% en cuanto a inversión en innovación, para estar al nivel de nuestros vecinos europeos", ya que mientras que nosotros destinamos un 1,24% del PIB, en Europa este porcentaje se eleva hasta el 3%. Además, el consejero delegado de Sage explicó que "la competitividad no puede resumirse en una bajada del coste laboral, ya que esto no es diferencial ni sostenible en el tiempo". Sin embargo, señaló a la tecnología como factor distintivo, puesto que puede ayudar a las empresas a internacionalizarse, captar clientes...
Por su parte, María Benjumea definió la innovación como "la forma en la que se responde, de forma eficiente, a algo que se necesita". En este sentido, recomienda a las pymes ponerse metas ambiciosas y seguir trabajando por "el entendimiento intergeneracional que tenemos, que es increíble".
Así, y al hilo de esta conexión de generaciones, Víctor Redondo, cofundador y director de marketing de Upplication -una startup que crea aplicaciones para el móvil a otras compañías-, explicó cómo han logrado hacerse un hueco en el mercado. "La clave es que, una vez creada, la app se carga directamente en Google Play Store y Apple Store", contó, a lo que sumó el precio del servicio y el trabajo de un "ejército de tutores personales que hablan con el cliente".
Raúl Natividad comenzó su ponencia hablando del informe El estado de la innovación empresarial en España en 2014, elaborado por la CEOE, que revelaba "que las empresas que mejor habían afrontado la crisis eran las que más habían invertido en I+D". Así, en relación a la desigualdad imperante en España, con respecto a la media europea, Natividad defendió "acometer medidas, porque estamos en niveles mínimos históricos en cuanto a apoyo empresarial al I+D+i, y eso es la antesala de una pérdida de competitividad".
Además, hizo referencia a la necesidad de seguir un plan de reindustrialización, a través de "la colaboración público-privada, creando sinergias para lanzar un pack de financiación". Según el vicepresidente de la comisión de I+D+i de la CEOE, otro de los pilares sobre los que habría que trabajar es la defensa de la propiedad industrial, así como aprovechar los centros tecnológicos que tienen las comunidades autónomas y las actividades que se desarrollan en ellos.
Buen contexto para la pyme
El encuentro fue cerrado por César Miralles, quien destacó que "las redes de telecomunicaciones españolas son de las mejores de Europa y, a la vez, los operadores están invirtiendo y compitiendo, lo que baja los costes". A esto añadió Miralles la alta penetración que los dispositivos inteligentes tienen entre la población española, lo que ayudará a "crear un ecosistema digital tan importante como el de Reino Unido o los países nórdicos".