Corresponsal en Bruselas

El ataque del fin de semana de Irán a Israel con más de 200 drones y misiles fue el tema principal que abordaron los líderes de la UE en su reunión de este miércoles. En el texto de conclusiones del encuentro, los líderes han pedido de forma unánime contención a Israel para evitar una escalada del conflicto en la región y ampliar las sanciones contra Irán en los sectores de drones y misiles.

La Unión Europea analiza las fórmulas para afrontar las necesidades de inversión que requerirán la transición verde y digital hasta 2030. Un cómputo al que se ha sumado la inversión en seguridad en defensa y que ha avivado el debate comunitario sobre una nueva emisión de deuda conjunta. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tomado postura este miércoles en este debate y ha pedido un nuevo instrumento similar a los fondos Next Generation para después de 2026.

Energía, telecomunicaciones y mercados financieros. Son los tres sectores que el informe elaborado por el exprimer ministro italiano, Enrico Letta, identifica como los estratégicos para los próximos años para Europa. Su análisis, centrado en el mercado único, tiene la vista puesta en construir una estrategia con la que impulsar la competitividad de la UE. Porque "el riesgo de desindustrialización en el continente no es irreversible" pero es "una amenaza real". Y ante tal tesitura, el italiano ha abogado por impulsar una "estrategia industrial competitiva", en la que incluye fórmulas como un código europeo de legislación empresarial, un sistema de contribución de ayudas de los Estados miembro o la simplificación del marco regulatorio.

La economía europea necesita un revulsivo para poder seguir en la carrera con Estados Unidos y China. Y si ambas potencias han dotado a su industria de tecnologías limpias de sendos subsidios para darle alas, la UE busca fórmulas para impulsar su política industrial y su autonomía estratégica. Lo hace con la vista puesta en delinear un nuevo Pacto para la Competitividad Europea, un tema que centrará el diálogo de los líderes de la UE de esta semana, así como el ataque de Irán a Israel.

La UE necesita impulsar su competitividad para no perder la carrera frente a Estados Unidos y China. Para orientar el debate, el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, encomendó al exprimer ministro italiano, Ernico Letta, un informe sobre el mercado único. Un documento que orientará el debate de esta semana de la Cumbre de lideres de la UE y que defiende la necesidad de completar la integración en el mercado único. Además, el texto propone crear un mecanismo de contribución de ayudas de Estado, de cara a movilizar financiación de los países de la UE para la industria.

Poco después de arrancar el año, el comisario de Justicia, Didier Reynders aceptaba actuar como mediador entre Gobierno y oposición para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. El organismo de selección de los jueces cuenta ya 5 años de bloqueos y varios toques de atención desde Bruselas. Ahora, la excedencia del comisario belga para hacer campaña para la secretaría general del Consejo de Europa deja en el aire las negociaciones.

La madrugada del sábado Irán lanzaba un ataque contra Israel con más de 200 drones y misiles. Teherán cumplía su amenaza de tomar represalias por el asesinato de siete mandos militares, tras un ataque el pasado 1 de abril a un edificio consular en Damasco, capital de Siria. Aunque la mayoría de los misiles fueron interceptados la creciente tensión entre Israel e Irán ha suscitado una oleada de reacciones de la comunidad internacional. Mientras los líderes europeos y estadounidenses condenan el ataque y llaman a evitar una escalada del conflicto, el Ejecutivo israelí evalúa su respuesta.

Hace más de un año desde que la Unión Europea reformuló su estrategia con China. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamaba a establecer una nueva relación: reducir riesgos con Pekín, aunque sin romper por completo los lazos. Derisking, not decoupling. Desde entonces el bloque ha aumentado el escrutinio sobre las prácticas del gigante asiático. Tanto es así que la semana pasada, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, elevó el tono contra las prácticas desleales en las que incurre China.

A principios de marzo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, no descartaba recibir un pago parcial del cuarto tramo de fondos Next Generation. Quedaba pendiente la reforma del subsidio por desempleo y el plazo de evaluación del que disponía la Comisión Europea se terminaba. Pese a que, unos días más tarde, Bruselas y el Gobierno anunciaban en Madrid una extensión de dos meses del plazo de análisis, parece que ahora España se prepara para que se ejecute un pago parcial.

La complejidad administrativa es uno de los principales palos en la rueda del despliegue del Plan de salida de la pandemia. En un intento de aligerar esta burocracia, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, propondrá a sus homólogos comunitarios utilizar las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial para que las empresas puedan acceder de forma más rápida a la financiación de los fondos Next Generation.