Corresponsal en Bruselas

La UE tiene en el punto de mira las prácticas comerciales desplegadas por Pekín. La Comisión Europea ha abierto este miércoles una investigación para determinar si el gigante asiático ha puesto en marcha medidas que discriminan de forma injusta a las compañías europeas de productos médicos en las contrataciones públicas, restringiéndole el acceso al mercado chino.

La Comisión Europea ha dado su visto bueno este martes a la revisión que solicitó España el pasado 19 de marzo del Plan de Recuperación, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez pidió al Ejecutivo comunitario una ampliación de dos meses de la evaluación del cuarto pago de los fondos Next Generation. Se trata de un total de 34 ajustes de carácter técnico que formuló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

La Unión Europea ha dado el último empujón para sacar adelante las nuevas reglas fiscales. El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este martes la reforma de la gobernanza económica que establece las bases para que los países cumplan con un límite de déficit del 3% sobre el PIB y una deuda del 60% sobre el PIB. Una revisión que ha salido adelante con los votos en contra de la izquierda y los verdes y que obligará a España a recortar unos 15.000 millones de euros anuales para rebajar su deuda.

En el último año, la Comisión Europea ha ido endureciendo el tono respecto a China. Bruselas ha ido elevado el escrutinio contra las prácticas de competencia desleal en las que incurre el gigante asiático. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha pedido este martes a los socios del G7 crear un frente común para dar respuesta a la sobreproducción de Pekín.

La Comisión Europea ha abierto este lunes un procedimiento sancionador contra TikTok al considerar que la red social ha incumplido con la normativa de servicios digitales con el lanzamiento de su servicio Lite en España y Francia, un programa de incentivos que podría tener un efecto adictivo en el usuario y dañar su salud mental. Bruselas ha pedido a la red social china que presente el análisis de riesgos que debía entregar antes de poner en funcionamiento el servicio. De lo contrario suspenderá TikTok Lite a partir del jueves.

La pandemia obligó a la UE a tomar una decisión sin precedentes, a emitir deuda conjunta para articular un plan conjunto que permitiera a los Veintisiete minimizar el impacto económico. Los años de barra libre de gasto han dejado paso ahora a la disciplina fiscal. España ha cerrado el 2023 con el cuarto nivel de deuda más alto de la UE, en el 107,7% sobre el PIB y un déficit que se sitúa en el 3,6%, según los datos publicados este lunes por Eurostat. Unas cifras que la exponen a que Bruselas tome represalias y le exija medidas para corregir sus cuentas a través de un procedimiento por déficit excesivo.

La reforma de las reglas fiscales de la UE afronta esta semana una fecha determinante. Una semana en la que se decidirá si se aprueban de forma definitiva antes de que termine esta legislatura europea, algo que tiene todos los visos de suceder. Pese a haberse terminado los años de barra libre de gasto y haber entrado en un periodo de fiscalidad restrictiva, Italia y Francia se preparan incumplir esta nueva gobernanza económica europea al dibujar su déficit una trayectoria al alza cuando Bruselas pide que sea descendiente

"Nuestra respuesta es limitada porque nuestra organización, la toma de decisiones y la financiación están diseñadas para el mundo de ayer", advertía esta semana el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. Se refería a un mundo antes del COVID, previo a la escalada del conflicto en Oriente Medio, la guerra en Ucrania y "el retorno de la gran rivalidad entre poderes". El nuevo escenario geopolítico obliga a la UE a reformular su estrategia de competitividad en la carrera con Estados Unidos y China. Para ello, encomendó a dos exprimeros ministros italianos, Enrico Letta y Mario Draghi informes con análisis y recetas. Los primeros diagnósticos requieren una mayor protección en sectores estratégicos en la UE, como un mayor blindaje frente a inversores extracomunitarios.

La UE sienta las bases para no perder la carrera contra Estados Unidos y China. Empieza a trazar las líneas de un nuevo Pacto Europeo para la Competitividad que asiente las prioridades para el próximo ciclo legislativo, tras las elecciones europeas de junio. Los Estados miembro están de acuerdo en el objetivo: avanzar en la integración del mercado único es clave. Aunque no en la forma de alcanzarlo. Y la UE evidencia una división entre países grandes y pequeños para crear un mercado único real.

La ley de amnistía ha protagonizado la última sesión de la comisión Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo antes de su cese por las elecciones europeas. Se ha centrado en el dictamen elaborado por la Comisión de Venecia, que fue presentado el pasado marzo, y en el que se instaba a acortar su alcance temporal y a aprobar la norma por mayoría cualificada. El organismo del Consejo de Europa ha mostrado su preocupación por el alcance de la amnistía y porque cubra también actos de terrorismo, malversación y corrupción.