Corresponsal en Bruselas

La oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE ha vuelto este martes a la mesa de debate de los Veintisiete, aunque la propuesta española sigue sin convencer a todos los países. El que es el segundo intento después de que el pasado septiembre, el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, abriera la puerta a una implementación progresiva de las tres lenguas cooficiales, comenzando por el catalán, se ha topado con el rechazo de Lituania y Letonia.

Europa se prepara para plantar cara a China en el sector de las renovables y, concretamente, con la energía eólica. El objetivo es duplicar la capacidad de producción eléctrica a través de la energía del viento del 16% actual hasta el 42,5% en 2030. En este escenario la Comisión Europea ha presentado este martes su paquete de energía eólica, que incluye medidas como la aceleración de concesión de permisos, la mejora de acceso a financiación o la mejora del diseño de las subastas pero también quiere seguir de cerca las posibles prácticas anticompetitivas de otros actores mundiales, con la vista puesta en el gigante asiático.

La Unión Europea defiende una "pausa humanitaria" en Gaza. Lo ha reiterado ante los ministros de Exteriores de la UE, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un encuentro en Luxemburgo en el que ha abogado una "pausa humanitaria" para permitir el acceso de ayuda a la Franja de Gaza, concretamente de agua y combustible.

La Comisión Europea ha dado luz verde este lunes a la venta del 47,5% de la plataforma de moda de lujo Yoox Net-a-Porter (YNAP), en manos del grupo dueño de Cartier, Richemont, al ecommerce de lujo, Farfetch, en la que es una de las operaciones del comercio online más relevante de los últimos años.

La invasión militar rusa de Ucrania supuso un cambio de paradigma para la Unión Europea. Con la guerra a sus puertas, la idea de un proyecto de paz que surgió de la Segunda Guerra Mundial empezó a valorar la necesidad de destinar partidas económicas al sector de defensa. No es que la visión comercial y agrícola que pone cimientos al bloque se ponga en entredicho, sino que a nueva geopolítica mundial exige a los Veintisiete estar preparado y alerta.

La Comisión Europea ha aprobado este jueves la compra de la biotecnológica estadounidense Seagen por Pfizer, en una operación valorada en 40.000 millones de euros, dando luz verde a la que ha sido la gran primera compra en el sector farmacéutico tras la pandemia.

La desinformación a través de las redes sociales sobre el conflicto entre Israel y Hamás han requerido que la Comisión Europea intervenga. Ha sido en este contexto que Bruselas ha abierto este jueves una investigación a Meta, grupo matriz de Facebook e Instagram, y a Tiktok para pedirle información sobre cómo controla la desinformación. Una actuación que llega pocos días después de haber dado varias llamadas de atención a X, antigua Twitter.

La Comisión Europea ha impuesto este jueves una multa a las compañías farmacéuticas Boehringer, Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation, Linnea y Transo-Pharm por participar en un cártel relativo a un ingrediente importante para el sector. Se ha librado de la sanción C2 Pharma por informar al Ejecutivo comunitario, aunque las seis empresas admitieron su participación.

El Banco Central Europeo se prepara para iniciar la siguiente fase de creación del euro digital, la de preparación. La intención es crear una divisa digital que funcione de la misma manera que el efectivo, pero en ningún caso sustituirlo, como se han cansado de explicar desde Bruselas.

La latente tensión en el seno de las instituciones comunitarias por el posicionamiento sobre el conflicto entre Israel y Palestina no deja de aflorar. El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, ha exhortado a "condenar la muerte de civiles que se producen en Gaza", en el debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo de este miércoles. Mientras, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, ha defendido su visita del pasado fin de semana a Israel, tras las críticas y malestar suscitados entre los Estados miembro por tal actuación.