Salud Bienestar

Bruselas da luz verde a la compra de la 'biotech' Seagen por Pfizer

  • La adquisición, cerrada en marzo, está valorada en 40.000 millones de euros
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha aprobado este jueves la compra de la biotecnológica estadounidense Seagen por Pfizer, en una operación valorada en 40.000 millones de euros, dando luz verde a la que ha sido la gran primera compra en el sector farmacéutico tras la pandemia.

El Ejecutivo comunitario ha concluido en su análisis que la transacción no suscita problemas ni reduce la competencia en los mercados en los que su actividad se solapa del área económica europea.

La Comisión Europea se centró en el impacto en la competencia atendiendo a los productos que comercializan ambas partes. Así, ha concluido que las actividades de las dos empresas están orientadas a diferentes segmentos de pacientes y no se podría sustituir el uno por el otro porque tienen un modo de actuación distinto o se refieren a diferentes tratamientos.

Además, el Ejecutivo comunitario ha concluido que la operación no tendrá un impacto negativo en los precios, dado que la oferta de ambas empresas es complementaria y los mercados de tratamientos de varios tipos de cáncer son lo suficientemente competitivos.

La operación fue notificada a la Comisión Europea el pasado 14 de septiembre, aunque, en realidad, la transacción se había cerrado ya en marzo. Una compra con la que la multinacional busca impulsar su área oncológica, que con 24 fármacos facturó 11.300 millones de euros en 2022.

En la cartera de medicamentos de Seagen destaca Tukysa, una terapia para el cáncer de mama de la que participa Esteve. El laboratorio catalán está al cargo de la fabricación de uno de los cuatro medicamentos de la biotecnológica estadounidense, que factura unos 2.000 millones de euros anuales. Aunque la idea de Pfizer es que la compra aporte 10.000 euros a su cifra de negocio en 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky