
La Comisión Europea ha impuesto este jueves una multa a las compañías farmacéuticas Boehringer, Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation, Linnea y Transo-Pharm por participar en un cártel relativo a un ingrediente importante para el sector. Se ha librado de la sanción C2 Pharma por informar al Ejecutivo comunitario, aunque las seis empresas admitieron su participación.
Se trata de la primera vez que Bruselas impone una multa a un cártel del sector farmacéutico por un componente activo. En concreto, el ingrediente implicado en el caso se utiliza para la producción de un medicamento antiespasmódico abdominal, Buscopan, así como la versión genérica del medicamento. Según la investigación realizada por Bruselas, las seis empresas se coordinaron para fijar un precio de venta mínimo a los distribuidores y fabricantes genéricos y asignar cuotas. Además, intercambiaron información sensible.
"Hoy imponemos una multa a las empresas por coordinar ilegalmente los precios y asignar cuotas de un ingrediente farmacéutico activo utilizado para producir un medicamento ampliamente recetado", ha indicado el comisario al cargo de Competencia, Didier Reynders. "Se trata de nuestra primera decisión sobre un cártel en un sector tan importante, en el que la competencia es esencial para facilitar el acceso a medicamentos asequibles."
Concretamente, la mayor sanción se aplica a Boehringer, con 10,4 millones de euros, seguido de los 1,8 millones de euros de Linnea, 560.000 euros de Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation con 537.000 euros y 98.000 euros de Transo-Pharm.
Según la investigación de la Comisión Europea, la infracción se extiende al área económica europea desde el 1 de noviembre de 2005 al 17 de septiembre de 2019, y han estado implicados tanto los fabricantes como los distribuidores de este compuesto.
Concretamente, la infracción abarca todo el periodo en el caso de Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation. La sanción de Boehringer se extiende de noviembre de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2014; de octubre del 2006 al 17 de septiembre de 2019 en el caso de Linnea y del 21 de junio de 2011 al 17 de septiembre de 2019 en lo relativo a Transo-Pharm.
En el marco de esta investigación, la Comisión Europea ha abierto además un procedimiento contra una séptima compañía: Alchem, que decidió no llegar a un acuerdo. La investigación continuará en lo que atañe a esta farmacéutica.
A la hora de valorar la sanción Bruselas tuvo en cuenta el valor de las ventas de este ingrediente, el tipo de infracción y sus características, como alcance geográfico o duración. Con arreglo al programa comunitario de Clemencia, C2 Pharma ha evitado una multa de 807.000 euros. Tanto Transo-Pharm como Linnea han visto sus sanciones reducidas por cooperar con la Comisión Europea. Además, el Ejecutivo comunitario aplicó una reducción del 10% de las multas a todas las empresas por reconocer que participaron en el cártel.