Corresponsal en Bruselas

La negociación de las reglas fiscales se retrasa más de lo esperado. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE volverán a intentar este jueves un nuevo acercamiento de posturas sobre la revisión de la gobernanza económica. Una conversación que dista mucho de la ambición planteada por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, que esperaba poder presentar una propuesta de texto legislativo en la reunión de este mes. En su lugar España, en calidad de presidencia semestral del Consejo de la UE, ha puesto sobre la mesa un "documento de aterrizaje" que plantea incluir salvaguardias para el déficit en un intento por contentar a Alemania, según el documento al que ha tenido acceso elEconomista.es.

La banca debe poner el ojo en el sector inmobiliario. Así lo ha advertido este martes el presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, Andrea Enria, que ha puesto en evidencia el riesgo de la exposición a viviendas y locales comerciales para el sector bancario por el alza del coste de endeudamiento y sus consecuencias en la devolución de préstamos. Así, ha alertado sobre los efectos de una caída de los precios inmobiliarios.

Bruselas continua con su escrutinio a las plataformas digitales. En este caso, la Comisión Europea ha puesto el foco en AliExpress y le ha demandado al grupo dueño de la plataforma, Alibaba, que proporcione información sobre las medidas que ha puesto en marcha para cumplir con las obligaciones de protección de consumidores online.

La revisión de las reglas fiscales, que se articula como una de las grandes reformas del semestre de la presidencia española del Consejo de la UE, aprieta el ritmo. Los líderes de la UE se han comprometido a finalizar la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento antes de final de año, a tiempo para la desactivación de la cláusula de escape que durante la pandemia permitió suspender las reglas de déficit y deuda comunitarias.

La Comisión Europea ha dado este viernes el visto bueno a la alianza entre Iberdrola y la británica BP para instalar puntos de recarga eléctrica en Europa, al concluir que no genera problemas de competencia. De acuerdo a la joint venture suscrita entre ambos gigantes energéticos, ambas firmas destinarán 1.000 millones de euros en un plan de inversión con el que desplegarán 11.000 puntos de recarga pública rápida y ultrarrápida.

Porque la semántica es importante en cuestiones diplomáticas, el lenguaje ha protagonizado uno de los debates clave de la Cumbre de líderes de la UE que se celebra en Bruselas. El posicionamiento sobre el conflicto en Gaza se ha resuelto finalmente con la petición de una "pausas humanitarias" y "corredores humanitarios" para permitir el acceso de ayuda a la zona. También con un apoyo a que se celebre una conferencia de paz "pronto".

La revisión del presupuesto de la Unión Europea, para 2024-2027, es uno de los principales debates del primer día de la Cumbre de líderes de la UE. Una conversación que gira en torno a un informe presentado por España que, en calidad de presidencia semestral del Consejo de la UE, busca liderar el diálogo para evitar el recorte del 30% del gasto comunitario que supondría redirigir fondos ya existentes en lugar de destinar nuevos recursos de los países.

Pausa humanitaria o pausas. O ventana humanitaria. O alto al fuego. La Cumbre que reúne a los veintisiete líderes de la UE este jueves y viernes en Bruselas tendrá como tema principal el conflicto entre Israel y Hamás, tras el ataque terrorista del pasado 7 de octubre y la escalada de las hostilidades. Un encuentro que buscará buscar una posición común a nivel comunitario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que el acuerdo alcanzado ayer con Sumar acerca la investidura al líder socialista como presidente del Gobierno y ha abogado por impulsar políticas de convivencia aunque no ha dado detalles sobre la ley de Amnistía.

Son múltiples las dudas que se han sembrado sobre la ejecución e implementación del Plan de Recuperación. Y el Tribunal de Cuentas de la UE ha intentado arrojar un poco de luz sobre esta cuestión. Tras un análisis a nivel comunitario ha concluido que no es posible medir de forma adecuada el rendimiento global del fondo de Recuperación y, en un tirón de orejas a Bruselas, le pide mejorar la información con datos concretos del gasto real.