Actualidad

Los líderes de la UE intentan acercar posturas para pedir una pausa humanitaria en Gaza

  • Las distintas sensibilidades hacia el conflicto en el seno de la UE enzarzan un de debate sobre el lenguaje
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro S?nchez y la presidenta de la Comisi?n Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

Pausa humanitaria o pausas. O ventana humanitaria. O alto al fuego. La Cumbre que reúne a los veintisiete líderes de la UE este jueves y viernes en Bruselas tendrá como tema principal el conflicto entre Israel y Hamás, tras el ataque terrorista del pasado 7 de octubre y la escalada de las hostilidades. Un encuentro que buscará buscar una posición común a nivel comunitario.

La cuestión de fondo radica en el lenguaje. Ya en el último encuentro de ministros de Exteriores del pasado lunes en Luxemburgo, el Alto Representante de la UE hablaba de plantear una "pausa humanitaria" para permitir el acceso de ayuda, y principalmente de combustible y agua, a la población en la Franja de Gaza. Si bien el posicionamiento final estará en manos de los líderes, queda por ver si texto final de las conclusiones de la Cumbre se refiere a "pausas".

El de Israel y Palestina es uno de los conflictos más divisivos en el seno de la UE. Si Alemania se ha inclinado en los últimos días por hablar de "ventana humanitaria". El presidente galo, Emmanuel Macron, pedía en su viaje a Israel de esta semana "una tregua humanitaria". Mientras el presidente del Gobierno en funciones español, Pedro Sánchez, se alineó con el mensaje de la Organización de las Naciones Unidas y pedía esta semana un alto al fuego "urgente" en Gaza.

Fue en la reunión del fin de semana en el Cairo que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se posicionó por un alto al fuego y defendió que "estos atroces ataques no pueden justificar el castigo colectivo al pueblo palestino". Unas declaraciones que han suscitado el rechazo de lleno de Israel. Tanto es así que el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, requirió a Guterres que se disculpe por sus palabras. Es así que pidió su dimisión, tras acusarlo de justificar las actuaciones cometidas contra los israelíes.

Por lo pronto, la solución de dos Estados se configura como la que más adeptos sumaria entre los Veintisiete como solución al conflicto. Aunque en realidad la Unión Europea poco poder tiene sobre el devenir de la situación en Oriente Medio. Aunque esta misma semana, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ofrecía Barcelona y el encuentro de los países de la Unión por el Mediterráneo como posible eclave para unas negociaciones de paz entre Israel y Palestina, el 27 de noviembre.

El punto de partida, la base del debate de los líderes será la declaración de los Veintisiete del pasado 15 de octubre en la que condenaban el ataque terrorista de Hamás y ponían de relieve el derecho de Israel a defenderse "dentro del derecho humanitario y el derecho internacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky