Turismo

El viernes 23 de septiembre se dio oficialmente por terminado el verano. Después de dos temporadas estivales marcadas por la pandemia la sensación en el sector es que este año por fin se ha recuperado la vieja normalidad. De hecho, según datos del último informe realizado por Exceltur el 75% de los hoteles ha recuperado las cifras previas al Covid-19. Sin embargo, apuntan a que el escenario inflacionista actual está lastrando los márgenes y beneficios de las compañías.

El sector turístico fue sin duda uno de los que má se vio afectado por la crisis del Covid-19. Las restricciones a la hora de viajar llevaron, por ejemplo, a los aeropuertos a niveles mínimos de confluencia de visitas. Sin embargo, otro tipo de turimso como los alquileres vacaciones se vio potenciado durante esos meses. Tim Rosolio, nuevo vicepresidente del área de alquileres vacacionales de Expedia cuanta a elEconomista.es como fueron esos meses y cuáles son las perspectivas.

Agridulce, así se podría definir el verano de 2022 en lo que a turismo se refiere. El sector no es que haya recuperado las cifras previas a la pandemia, es que las ha superado en un 2,7% según el último informe trimestral Perspectivas Turísticas, realizado por la alianza turística Exceltur. Sin embargo, el contexto económico actual marcado por el alza de los precios está lastrando los beneficios de las empresas del sector y estrechando sus márgenes. "Los buenos resultados en ingresos no se corresponden a los márgenes y los beneficios. Existen grandes disparidades entre empresas, subsectores y destinos", ha explicado el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, durante la presentación del informe.

Medios de comunicación

Lacoproductora, compañía fundada en 2018 por el periodista José Miguel Contreras, está viviendo uno de sus mejores momentos. El pasado mes de marzo fue comprada por Prisa para reforzar la estrategia de vídeo de la dueña de El País. Pese a que ha entrado a formar parte del grupo de comunicación, en la actualidad trabaja para plataformas internacionales como Netflix, HBO Max o Amazon Prime y para operadores nacionales como Atresmedia o RTVE.

Medios de comunicación

El nombramiento de Elena Sánchez como nueva presidenta de RTVE sigue en el foco de la polémica. Este lunes los sindicatos UGT y SI (Sindicato independiente de comunicación y división) han pedido al Congreso de los Diputados que impugne la modificación de los estatutos de la Corporación pública que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros.

La sensación de que cada vez hay más publicidad en la televisión está muy extendida entre la sociedad pero la realidad es que se trata de una mera percepción que no siempre se acerca a la realidad. La regulación actual de las televisiones establece que por cada hora de emisión se pueden incluir un máximo de 12 minutos de anuncios, sin embargo, esta limitación podría tener los días contados.

Radio Televisión Española (RTVE) tendrá el año que viene un presupuesto de 530 millones de euros, según recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) publicados este jueves. Hay que remontarse hasta el año 2011 para encontrar una partida presupuestaria tan elevada, entonces recibió de las arcas públicas 548 millones.

El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en el último Consejo de Ministros una modificación de los estatutos de RTVE para dotar de funciones ejecutivas a la nueva presidenta, Elena Sánchez.

Hubo una época en la que los cines llenaban las calles de las ciudades y prácticamente se vendían todas las entradas de los principales estrenos. Esa situación parece ahora más ciencia ficción que una posibilidad real. De hecho, lo que es cada vez más común es que estos locales echen la persiana para siempre. En julio, sin ir más lejos, las salas Conde Duque Santa Engracia y Alberto Aguilera, en el centro de Madrid, colgaron el cartel de cerrado.

Medios de comunicación

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una modificación de los estatutos de RTVE para otorgar más poderes a Elena Sánchez, su nueva presidenta. Este medio explicó la semana pasada que Sánchez no tenía poderes ejecutivos al no contar con el apoyo de dos tercios del Congreso de los Diputados ya que ante una posible votación el Partido Popular se posicionará en contra.