Medios - Comunicación

Los sindicatos de RTVE piden al Congreso que pare el nombramiento de Elena Sánchez

  • Creen que se ha podido cometer una ilegalidad al modificar los estatutos
Torrespaña Foto: Nacho Martín

El nombramiento de Elena Sánchez como nueva presidenta de RTVE sigue en el foco de la polémica. Este lunes los sindicatos UGT y SI (Sindicato independiente de comunicación y división) han pedido al Congreso de los Diputados que impugne la modificación de los estatutos de la Corporación pública que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros.

"Se solicitan medidas cautelares para la suspensión inmediata del acuerdo, impidiendo así que entre en vigor una modificación que puede ser muy lesiva para la CRTVE en la situación actual", denuncian en un comunicado.

Las organizaciones sindicales entienden que este con cambio se ha podido cometer una ilegalidad, o o como mínimo una alegalidad, "ya que otorga unos poderes ejecutivos a la presidenta del Consejo de Administración de CRTVE que no se corresponden con la ley vigente aprobada en el Congreso de los Diputados", explican.

Esto se debe a que para que la nueva presidenta de la Corporación pública tenga poderes ejecutivos debe ser elegida por el Congreso de los Diputados con un apoyo de dos tercios de la Cámara. Sin embargo, en esta ocasión solo cuenta con el beneplácito del Consejo de Administración. Un escollo que el Gobierno ha solucionado con un real decreto que modifica los estatutos añadiendo la figura de un presidente interinamente nombrado por el Consejo de Administración que "desempeñará con ese mismo carácter la presidencia". Para el PSOE se trata de un mero trámite para que Sánchez "no tenga las manos atadas", sin embargo, sindicatos y oposición lo han llegado a calificar de "golpe partidista".

Los sindicatos, sin embargo, alegan que el Congreso estableció en 2011 que la ley que atribuye las competencias de los presidentes de RTVE excluye la posibilidad de modificar la situación del presidente mediante una reforma los estatutos. 

Además, a raíz de la dimisión como presidente de José Manuel Pérez Tornero el Consejo de Administración actual tiene un asiento vacío. En la actualidad el PSOE tiene tres representantes, igual que el PP; Unidas Podemos tiene dos y el PNV uno. A este reparto habría que añadirle un nuevo nombre en representación de los socialistas, pero no parece que esto se vaya a producir en el corto plazo.

"Les solicitamos que se proceda urgentemente a convocar la comisión de nombramientos del Congreso, para designar sin más demora la actual vacante del Consejo de Administración, con las mayorías y garantías que la Ley establece", reclaman UGT y SI. Para ambos sindicatos si no se toman medidas de manera inmediata la situación de la Corporación "puede volverse extremadamente crítica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky