José Manuel Pérez Tornero acaba de presentar su dimisión como presidente de RTVE. Fuentes del sector confirmaban esta mañana a elEconomista que su dimisión era muy probable y que podía producirse mañana durante el Consejo de Administración de la Corporación pública, aunque finalmente se ha producido este lubes.

Turismo

El Gobierno va a destinar 81,4 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento del patrimonio histórico de la red de Paradores, según ha anunciado este lunes el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en la presentación del programa en el Parador de La Granja de San Ildefonso (Segovia).

Medios de comunicación

La televisión ha creado un tándem perfecto durante años con la publicidad, una no se podía pensar sin la otra, de hecho, a día de hoy únicamente RTVE -y alguna televisión autonómica - ofrece sus contenidos sin pausas publicitarias. Y todavía es difícil, por no decir imposible, imaginar la una sin la otra. Hasta Netflix va a dar un paso en esa dirección e incluir anuncios debido a la pérdida de usuarios. Si se analizan las cuentas anuales de los dos grandes grupos audiovisuales privados de España, Atresmedia y Mediaset, sigue siendo su principal fuente de ingresos, sin embargo, en los últimos años han ido reduciendo su dependencia.

Italia celebró ayer sus últimas elecciones generales en un momento económico delicado, con la economía del país todavía lejos de los niveles previos a la pandemia y en pleno reparto de los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea. La extrema derecha ha ganado mucho peso en los últimos meses, algo que preocupa a nivel económico, además hay que tener en cuenta que las negociaciones para formar una coalición pueden alargarse durante semanas, algo que tampoco juega a su favor. "Somos cautelosos con la deuda italiana, ya que las negociaciones podrían elevar los diferenciales muy por encima de los 250 puntos básicos", apuntan los expertos de Edmond de Rothschild Asset Management. A esto hay que añadirle que una posible coalición populista "aumente el déficit público de forma insostenible", añaden desde Schroders.

LLYC, antigua Llorente y Cuenca, ha ganado 3,84 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, ha logrado unos ingresos de 43,6 millones de euros, un 70% más respecto al primer semestre de 2021. En lo que respecta al ebitda recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 32%, hasta los 8,1 millones de euros, según ha comunicado la consultora este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Medios de comuicación

Hay que remontarse hasta septiembre de 2009 para encontrar el último anuncio en alguno de los canales y emisoras de Radio Televisión Española (RTVE). Entonces empezó una nueva etapa para la Corporación pública, desde entonces su financiación procede de dos vías diferentes: la cuantía aprobada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el porcentaje de sus ingresos que tienen que destinar las compañías de telecomunicaciones y los canales de televisión privados, como Atresmedia y Mediaset.

Cofides prestará su respaldo financiero a Grupo Opticalia para su consolidación en Marruecos. El grupo especializado en la compra, venta y distribución de artículos de óptica y gafas de sol está presente en el país alauita desde 2020.

Medios de comunicación

RTVE ha cerrado 2021 con un beneficio de 29,8 millones de euros. Esto supone dejar atrás los números rojos que marcaron los últimos dos ejercicios, en 2020 perdió 31,6 millones y en 2019 el agujero fue de 29,6 millones.

Medios de comunicación

El sindicato CCOO denuncia "el momento de gestión errático" que atraviesa RTVE. Según explican los trabajadores en un comunicado hecho público este lunes la Corporación pública está priorizando los intereses de las productoras externas por encima de los programas propios del grupo, una situación que se ha agravado en los últimos días coincidiendo con la muerte de la reina Isabel II.

Medios de comunicación

La televisión se ha visto muy golpeada a raíz de la llegada de la pandemia. Pese a que los confinamientos de 2020 dispararon el consumo hasta niveles nunca vistos esto no fue proporcional al nivel de inversión publicitaria, de hecho, sufrió un fuerte golpe que arrastró consigo a los beneficios de los principales grupos audiovisuales, Atresmedia y Mediaset.