Transportes y Turismo

El Gobierno destina 81 millones de los fondos Next Generation para rehabilitar la red de Paradores

  • La cuantía irá destinada a 39 inmuebles de 12 comunidades autónomas
Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, durante la presentación del programa

El Gobierno va a destinar 81,4 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento del patrimonio histórico de la red de Paradores, según ha anunciado este lunes el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en la presentación del programa en el Parador de La Granja de San Ildefonso (Segovia).

"España cuenta con un inmenso patrimonio histórico dentro de la red de Paradores de Turismo, monumentos abiertos al público por los que apuesta el Gobierno con una inversión histórica para su mejora y mantenimiento que disfrutarán turistas, y también residentes. Una inversión en el patrimonio de todos, como las que estamos financiando gracias al Plan de Recuperación en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en los Caminos de Santiago y en el Camino Ignaciano", ha asegurado.

El 74,2% del presupuesto se destinará a la conservación de fachadas, murallas, torres y baluartes, claustros y patios, iglesias y elementos singulares tales como yeserías, frescos, esculturas o capiteles, entre otros.

Otro 17% financiará la actualización de los sistemas de iluminación de los monumentos para ganar en eficacia y eficiencia energética, mientras que el 5,9% de los fondos se invertirán en proyectos de paisajismo, y el resto (2,9%) a otras intervenciones.

Turespaña, como propietario de los inmuebles, será el organismo encargado de gestionar este programa de conservación del patrimonio de la red de Paradores.

Para el director de Turespaña, Miguel Sanz, "los fondos del Plan de Recuperación nos brindan una oportunidad única para intervenir en las joyas de la red de Paradores. Castillos, palacios, conventos y monasterios que ofrecen al viajero una experiencia singular y genuina, difícilmente repetible en cualquier otro país del mundo".

A su vez, el presidente de Paradores, Pedro Saura, incidió en la necesidad de preservar el rico patrimonio arquitectónico que posee Paradores, pues "es uno de nuestros principales activos de un creciente turismo cultural que se debe potenciar mucho más. Conservarlo correctamente de modo que al mismo tiempo que mantiene su autenticidad se optimiza su disfrute en términos de eficiencia y seguridad es crucial para ser un imán de atracción de turismo y generar el desarrollo local que deseamos en términos de actividad y empleo".

Las actuaciones previstas afectan a 39 inmuebles catalogados como Bienes de Interés Cultural -la mayor protección que otorga el Estado- y un conjunto monumental, el del arrabal viejo de Alcalá la Real (Jaén). Los Paradores beneficiarios están repartidos por 12 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco) y la ciudad autónoma de Ceuta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky