Rocco de BernardisDirector general de Johnson & Johnson Medical en España

Redactor de elEconomista
Hospitales, aseguradoras y clínicas dentales están aprovechando el tirón del gasto de los hogares en salud para abrir centros y lanzar nuevos productos y tratamientos que respondan a las necesidades de unos ciudadanos que buscan calidad y, sobre todo, un acceso rápido a la atención sanitaria. Así ha sido durante el periodo 2009-2015, seis años en los que las familias han disparado su gasto privado directo en salud en 4.980 millones de euros, conforme caía el desembolso público en sanidad. Las perspectivas de futuro para el sector son, además, positivas, como demuestran las previsiones y planes de crecimiento de las principales compañías del sector ante la consolidación de la recuperación económica y el incremento de la renta de los hogares. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Sanidad.
La asistencia sanitaria está muy lejos de ser gratuita en España. Además del pago de impuestos para financiar el Sistema Nacional de Salud (SNS), las familias han disparado su gasto privado directo en salud en 4.980 millones de euros desde 2009, conforme caía el desembolso público en sanidad. Casi tres de cada diez euros invertidos salen ya del bolsillo privado. La sanidad mueve más de 1.500 millones en operaciones corporativas.
La sanidad española ahonda en sus diferencias y ofrece velocidades de atención muy distintas para los ciudadanos, no solo según su capacidad de elección entre centros públicos y privados, sino también dependiendo de su comunidad autónoma de residencia. El tiempo medio de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud se disparó un 38,5% en seis meses y se sitúa ya en los 115 días, según los últimos datos de diciembre de 2016. Son casi cuatro meses los que deben aguardar de media los 614.101 pacientes incluidos en lista de espera el año pasado (44.000 más que en junio de 2016) para someterse a una operación programada no urgente en la sanidad pública. La atención al 18% de estos pacientes se demora además más de seis meses, frente al 8% que se encontraba en esta situación en junio de 2016, lo que supone un deterioro de la salud y calidad de vida difícilmente justificables. | Más noticias en la revista digital elEconomista Sanidad.
Los médicos españoles se han salvado in extremis de tener que declarar hasta 120 millones de euros al año por los gastos de los viajes a congresos médicos que sufragan los laboratorios farmacéuticos. El compromiso expresado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ante el presidente de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero, de modificar el artículo 44 del Reglamento del IRPF para que los cursos de formación sanitaria no tributen como rendimiento del trabajo en especie, tal y como obliga el último dictamen de la Agencia Tributaria, ha permitido atemperar los ánimos de un colectivo de cerca de 250.000 profesionales que había amenazado incluso con una huelga. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Sanidad.
Las compañías farmacéuticas han encontrado en la colaboración internacional una fórmula eficaz para investigar enfermedades que no son rentables económicamente y conseguir resultados en salud en un área de responsabilidad social. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad
Ni el grado de satisfacción de los usuarios, ni el tiempo de las listas de espera, ni mucho menos el coste real por paciente justifican la decisión del Gobierno de la Comunidad Valenciana de no prorrogar los contratos concesionales de los cinco departamentos concertados, que se hará efectiva en primer lugar el 31 de marzo de 2018 en Alzira y la comarca de la Ribera, gestionadas por el grupo Ribera Salud. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Sanidad.
El seguro privado de salud ha dejado de ser un bien de lujo para convertirse casi en una cobertura de primera necesidad para cada vez más españoles. El número de asegurados rozó los diez millones de usuarios el año pasado después de crecer un 4,9% respecto a 2015. Son casi medio millón más de asegurados ganados en un solo ejercicio por unas compañías que están aprovechando la recuperación económica y las grietas de un sistema público de salud deteriorado por las listas de espera y la falta de inversión para ganar terreno en el sector salud. Ya está disponible una nueva edición de la revista eESanidad.