Empresas y finanzas

La sanidad mueve más de 1.500 millones en operaciones corporativas

  • La inversión se dispara un 20% en España gracias a fondos de capital riesgo

La venta de activos no estratégicos o la atomización de determinados subsectores como el de las clínicas hospitalarias, dentales o las residencias geriátricas han impulsado las operaciones corporativas del negocio sociosanitario en los primeros meses del año. Así, este sector movió más de 1.500 millones de euros de enero a junio en fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), lo que se traduce en un incremento del 20% respecto a los primeros seis meses del pasado año.

Operaciones como la compra del 86,8% de Clínica Baviera por el gigante asiático Aier Eye Hospital, la venta de la farmacéutica Generis a la india Aurobindo o la adquisición del fondo británico CVC del 90% de Vitalia Home (el negocio geriátrico de Portobello Capital), muestran cómo los inversores extranjeros han puesto el foco en la sanidad española tras años de crisis. Pero el regreso de estos inversores no ha sido el único desencadenante de esta mejora.

Roger Villarino, socio de Financial Advisory de Deloitte -la firma de servicios profesionales líder en asesoramiento de operaciones en el sector sociosanitario en el primer semestre- explicó a elEconomista el importante papel de los fondos de capital privado para el aumento de este tipo de operaciones.

"Llevamos varios años con un gran número de operaciones corporativas en el sector sanitario pero ha habido un repunte con la incorporación del los fondos de capital privado en las operaciones, debido a la captación de fondos de los mismos del último año y medio. Este sector siempre ha gustado a este tipo de inversores debido a su recurrencia, crecimiento y generación de valor añadido", explicó el socio de Deloitte.

De hecho, durante este verano se han realizado importantes operaciones cuyos protagonistas han sido los fondos de capital privado que todavía no han sido contabilizadas. Por ejemplo, Portobello Capital ha realizado seis adquisiciones de clíncias dentales en España con el objetivo de crear un importante conglomerado del sector. También en el negocio dental, el fondo Ares inyectó 50 millones de euros en Institutos Odontológicos.

A nivel internacional, ICG(uno de los dueños de Vitaldent) compró a Pai Partners su participación en Home VI, uno de los mayores negocios geriátricos en Europa, con importante presencia en España.Respecto a la apuesta de los extranjeros, muchos utilizan la compra de compañías para desembarcar en España, como en el caso de la holandesa Affidea que compró Q-Diagnóstica. En el caso de los asiáticos, la mayoría entra en el negocio sanitario español con el objetivo de adquirir conocimientos y técnicas que llevar a su país.

Buen cierre de año

La previsión, según el mercado, es que la apuesta por el negocio sociosanitario siga durante los próximos meses, no sólo por parte de los fondos, sino también por las propias compañías del sector. "La evolución de las compañías sanitarias está siendo muy buena y muchas de ellas necesitan adquirir nuevas empresas para seguir creciendo, desarrollando nuevos productos, servicios o tecnologías", explica Villarino.

Por sectores, el socio de Deloitte augura movimientos en "laboratorios farmacéuticos y biotecnología, operaciones más pequeñas en residencias, hospitales y mundo dental y empezaremos a ver movimientos en compañías sanitarias relacionadas con tecnologías, internet y medical devices".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky