Redactor de elEconomista
Empresas

Uno de cada cuatro personas en España dispone de un seguro privado de salud. En total, 12,6 millones de pacientes hicieron uso de su aseguramiento privado en 2024, un 1,6% más que el año anterior, cuando en 2009 eran 9,6 millones. Las cifras recogidas en el Observatorio del sector sanitario privado 2025 reflejan el cada vez mayor peso del sector asistencial privado en el Sistema Nacional de Salud, a pesar de que la cifra de asegurados en el sistema de mutualismo administrativo ha descendido", según ha matizado el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Juan Abarca.

Empresas

Suma y sigue. Roche sigue la estela de otras grandes compañías e invertirá 43.500 millones de euros (50.000 millones de dólares) en Estados Unidos en los próximos cinco años. Se une así a otras multinacionales como Johnson&Johnson, Lilly o Novartis, que en las últimas semanas han anunciado desembolsos millonarios en suelo americano por valor de más de 100.000 millones de euros.

Empresas

La industria farmacéutica en Europa quiere detener el rápido declive del sector respecto a Estados Unidos. Los CEO de 32 de las principales compañías del sector han firmado una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde alertan de la necesidad de “adoptar rápidamente medidas audaces” en su política farmacéutica si Europa no quiere cómo la investigación, el desarrollo y la fabricación de medicamentos se traslade masivamente a Estados Unidos.

Análisis

El anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios está lejos de cerrar el círculo virtuoso de sostenibilidad, acceso a la innovación y autonomía estratégica en la producción que persigue Sanidad.

Empresas

El nivel de penetración de los medicamentos genéricos en el mercado, junto con el consumo de envases y el gasto o la garantía de suministro, activarán el nuevo sistema de ofertas de precios con el que el Ministerio de Sanidad promoverá una mayor competencia en los fármacos fuera de patente. El objetivo marcado será ahorrar 800 millones de euros al año a cuenta de laboratorios, distribuidores y farmacias.