Empresas
14/04/2025, 06:00
Mon, 14 Apr 2025 06:00:44 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Asisa ya ha cerrado acuerdos con prácticamente todos los grupos hospitalarios con los que trabaja para cubrir la asistencia sanitaria de sus mutualistas. La aseguradora ha hecho los deberes en un momento en que las dos compañías (Asisa y SegurCaixa Adeslas) que seguirán prestando servicio a los mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju están negociando la subida de las tarifas que abonan a sus proveedores sanitarios y cerrando sus cuadros médicos.
“La subida, en todos los casos, está por encima del 3%”, señalan fuentes consultadas de Asisa. Esta revisión de las tarifas - precisan - ha estado como mínimo dos puntos por encima del IPC sanitario, que es el valor de referencia en las conversaciones, y no tanto la revisión de la prima de Muface, que está pensada para evitar que las aseguradoras continúen incurriendo en pérdidas, según matizan.
El nuevo concierto de Muface recoge una mejora de la financiación con una subida acumulada de las primas del 41,2% para los mutualistas entre 2025-2027, mientras que los convenios de los militares de Isfas y jueces de Mugeju aplican ya alzas del 17,2% para 2025-2026. Se trata de un incremento en el caso de Muface que, según las compañías, corrige los desequilibrios económicos que la mutualidad acumula durante décadas y que ha provocado cuantiosas pérdidas a las aseguradoras adheridas a este modelo administrativo.
“Somos conscientes de que una parte de la mejora en la financiación debe repercutir en la retribución de los médicos que forman parte de nuestro cuadro médico y en eso estamos trabajando”, explican desde la compañía. También reconocen que el nuevo concierto ofrece “tranquilidad” a los médicos que prestan asistencia al mutualismo, porque “les permite mantener su cartera y su volumen de pacientes”.
Tensiones en el sector
La negociación de las tarifas entre aseguradora y proveedores está provocando muchas fricciones. Tal y como adelantó
elEconomista, el
grupo HM Hospitales renunció a seguir prestando servicio a los mutualistas de Isfas y Mugeju asegurados por Adeslas desde el 1 de abril por desacuerdo con las subidas trasladadas.
Asimismo, esta última compañía también ha padecido problemas con
Quirónsalud, ocultando, según el sindicato de policías Jupol, a centros de su cuadro clínico y de especialidades a las que podrán acceder los militares adscritos a Isfas en algunas provincias de España como Barcelona. Esta compañía, no obstante, dice garantizar la atención sanitaria de todos los mutualistas “a través de un extenso cuadro médico que cumple todas las condiciones exigidas por la administración”.
Recalcan que ha sido HM Hospitales quien, de manera “unilateral”, ha comunicado la ruptura entre ambas partes. Desde Adeslas trasladan a este periódico, que siguen negociando los términos de la atención en los centros de este grupo para poder cerrar un acuerdo al igual que dicen haber cerrado en el resto de España. “Mientras tanto, pondremos todos los medios necesarios para atender a nuestros asegurados”, argumentan fuentes de Adeslas.