
Laboratorios Gebro Pharma comercializa un fármaco basado en la citisiniclina gracias a un acuerdo de colaboración firmado a finales de 2024 con la compañía internacional Adamed.
El producto, financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), está indicado en pacientes adultos como tratamiento de deshabituación tabáquica. Contiene un único principio activo, la citisiniclina, y se administra mediante comprimidos por vía oral. El objetivo final de la administración de este medicamento es la interrupción definitiva del consumo de productos que contienen nicotina. El uso de este medicamento permite una reducción gradual de la adicción a la nicotina y de la abstinencia nicotínica.
El producto se presenta en un blíster que facilita la correcta dosificación durante el tratamiento y refuerza así la adherencia al tratamiento.
La farmacéutica austríaca, cuya filial en Barcelona cuenta actualmente con 150 empleados en nuestro país, ofrece a los pacientes un servicio de acompañamiento basado en la Inteligencia Artificial.
"Con esta iniciativa hemos afianzado nuestra doble orientación tanto al paciente como a la innovación incremental. Más allá del fármaco queremos facilitar los procesos de deshabituación nicotínica ofreciendo una solución de acompañamiento al paciente basada en Inteligencia Artificial", sostiene Gustavo Pérez, director de Operaciones Comerciales en Laboratorios Gebro Pharma. "Esta solución consta de un chatbot conversacional, denominado Sandra, que interactúa directamente con el paciente aportándole información relevante sobre bienestar y consejos prácticos para dejar de fumar. Somos conocedores de que abandonar exitosamente el tabaquismo requiere de un enfoque interdisciplinar ya que el paciente ha de integrar nuevos hábitos de salud que le ayudarán tanto a cesar con el tabaco como a evitar que recaiga. Son hábitos relacionados con la nutrición, el deporte, la gestión del estrés o la ansiedad, el sueño, el descanso, etc. Lo importante es que ningún paciente se sienta solo en este proceso", añade.