Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Nuevas medidas

El Gobierno tiene previsto aprobar la reforma "temporal" y "excepcional" de las legislación de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tras una reunión de urgencia que mantuvieron este viernes el Ministerio de Trabajo con los segundos espadas de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos UGT y CCOO. Aunque no está todavía decidido, los agentes sociales siempre han solicitado que la medida tenga carácter retroactivo para que se aplique a los expedientes que ya han sido presentados y están pendientes de aprobación administrativa.

Consulta

Multitud de empresas, especialmente pequeñas, están estos días llamando a la sede de la patronal Cepyme (Confederación española de Pequeña y Mediana Empresa) para informarse de lo que deben hacer, pero también para proponer medidas que necesitan.

Se aprobará el martes

En la premura y la confusión en que se están moviendo las cosas con el coronavirus, los agentes sociales se quedaron sorprendidos ayer de que no se aprobase la medida estrella: una modificación temporal y de carácter excepcional de las fórmulas para la aprobación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Decepción del sector

Nada más terminar la comparecencia ayer jueves del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para explicar el paquete de medidas urgentes, la directiva de Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística que agrupa a todos los sectores relacionados con la actividad turística se reunió de urgencia para valorar las propuestas. La decepción está en el sentir del sector en su conjunto que ayer calificó las medidas de "exiguas" e "insuficientes". Zoreda, el vicepresidente de Exceltur, reconoce en el off the record que la reacción fue más allá de esos adjetivos que se sintieron en el primer sector de la economía española, pero prefiere guardarse algunos de los comentarios.

Plan de choque

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este jueves con los dirigentes de empresarios y sindicatos por teleconferencia para explicarles las medidas aprobadas en Consejo de Ministros y avanzar en un nuevo paquete. En el encuentro, que se inició a las 18.00, participaron los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Unai Sordo, así como 4 vicepresidentes y 4 ministros.

Piden una mesa de diálogo

Los empresarios, CEOE y Cepyme, y los sindicatos, CCOO y UGT, han acordado un documento conjunto que ya han remitido al Gobierno con varias peticiones extraordinarios para abordar el problema derivado del coronavirus. Los cuatro dirigentes mantendrán esta tarde una reunión vía telemática, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios vicepresidentes y ministros. | La nueva regulación de los ERTE centra parte de la negociación.

Plan de choque

Dos han sido los puntos principales en materia laboral que han barajado el Gobierno y los agentes sociales. Por un lado, la catalogación de IT (incapacidad temporal transitoria) como accidente laboral para las bajas que se produzcan en las empresas por contagio del coronavirus, lo que implica que el coste de la baja correrá a cargo de la Seguridad Social o de las mutuas de trabajo que dependen de la propia Seguridad Social. Esta medida ya ha sido aprobada y publicada este miércoles en el BOE.