Delegado en Andalucía de elEconomista
Alberto Lavandeira / CEO de Atalaya Mining

Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining, aporta cuarenta años de experiencia en minería a nivel internacional, fundamentalmente en cobre, a la histórica mina de Riotinto, en la Faja Pirítica de Huelva, y al proyecto de Touro en Galicia. Sin descartar nuevas oportunidades.

El World Football Summit echa el telón de su séptima edición europea en Sevilla con más de 2.200 participantes inscritos llegados de cien países. Un evento global, como global es el negocio, que mueve 600.000 millones de euros. Con un reto, que explica el cofundador y codirector del evento, Jan Alessie: "El gran reto del fútbol es la monetización de los millones de fans en todo el mundo. Para ello es necesario la tecnología, que está avanzando a pasos sin precedentes y va a ayudar a los clubes y a la industria a que crezcan y se profesionalicen. Hace unos años era impensable ver a tantas tecnológicas en la industria del fútbol y ahora tienen un papel fundamental".

El grupo francés TotalEnergies construirá cinco parques solares en Guillena (Sevilla), con una potencia instalada de 263 megavatios (MW), que supondrán una inversión superior a 200 millones de euros y la creación de 800 puestos de trabajo durante la fase de construcción. En julio había trascendido que la energética alcanzó un acuerdo con FCC para la construcción de las instalaciones, con un plazo de ejecución de quince meses.

La empresa andaluza de tecnología alimentaria Nortem BioGroup saldrá a cotizar en la bolsa de París el próximo 27 de septiembre, a una valoración de 12,9 millones de euros. El proceso de admisión fue aprobado la semana pasada por parte de las autoridades bursátile. Pondrá a disposición del mercado 2.578.500 acciones, a un precio de cinco euros por acción. Cotizará en el segmento Access de Euronext París bajo el ticker MLBIO.

Juan R. C. y María Josefa C. G. se sientan hoy en el banquillo de la Audiencia de Sevilla como responsables de la empresa Electronic Devices Manufacter (EDM), acusados de un supuesto fraude en el manejo de ayudas públicas del fondo de los ERE por valor de unos 380.000 euros. Les piden tres años y medio de prisión. En sus buenos tiempos, de 2006 a 2008, la empresa informática que manejaron los dos acusados fue ejemplo de la 'Andalucía Imparable' y la 'Segunda Modernización de Andalucía' que los gobiernos de Manuel Chaves usaron como lema. La ayuda por la que se les juzga es con toda probabilidad la más rápida jamás concedida por la administración andaluza en toda su historia: todo se tramitó en un día.

Grupo Más celebró ayer su 50 aniversario con un acto en Sevilla con presencia de medio millar de proveedores de las principales marcas del sector de la distribución, así como representantes del sector financiero, logístico, industrial, medios de comunicación o telecomunicaciones, entre otros. El grupo cerró 2022 con 183 establecimientos comerciales abiertos y un volumen de negocio de 540 millones de euros, con un incremento en el último año del 15%.

La gestora de fondos Meridia Capital ha anunciado el lanzamiento de su nuevo vehículo, Meridia V, junto con la compra de los hoteles Gallery de Barcelona y el Hotel Molina Lario, de Málaga, por cerca de 85 millones de euros. La gestora prevé reposicionar ambos activos para que sean de categoría cuatro estrellas superior. La gestora que dirige Javier Faus se ha impuesto en un proceso de venta en el que también pujaban otros grupos como Pontegadea -la sociedad inversora del dueño de Zara, Amancio Ortega- o Millenium, según informa Europa Press.

Ahora Seattle y Vancouver, en Estados Unidos y Canadá. En julio fueron Washington D.C. y Boston, La multinacional almeriense Cosentino continúa con su plan de expansión en Norteamérica, dispone ya de 9 showrooms en Estados Unidos (Nueva York, San Francisco, Miami, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Washington D.C., Boston y ahora Seattle), y suma Vancouver a los showrooms de Toronto y Montreal. En total son ya 26 showrooms repartidos por todo el mundo, en las principales calles comerciales. La apuesta por Norteamérica es evidente, más aún tras anunciar recientemente la construcción de una nueva planta de fabricación en Florida.

OCIO

Si realmente “el fútbol es la cosa más importante entre las cosas menos importantes” -como dicen que dijo el exfutbolista Jorge Valdano-, el World Football Summit puede considerarse la cumbre más esperada para los millones de personas que perciben el mundo con un gran balón de reglamento. Al margen de las pasiones y avatares propios del juego, el deporte representa la punta de iceberg de una industria capaz de movilizar 600.000 millones de euros. Estos aspectos estrictamente empresariales y comerciales nutrirán de contenido la cumbre que Sevilla acogerá los próximos 20 y 21 de septiembre, con más de 150 personalidades más o menos relacionadas con la materia. Es el caso de Martin Sorrell, Javier Tebas, Fatma Samoura, Todd Kline, Maheta Molango, el profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006, Jenna Trabulus, Julie Uhrman y Sol Campbell. Todos ellos acudirán esta semana al recinto de ferias y congresos Fibes de la capital sevillana.

SECTOR PRIMARIO

La flota pesquera andaluza ha perdido el 25% de sus capturas en la última década, al pasar de casi 66 millones de kilos en 2013 a los poco más de 52 millones del ejercicio 2022. Son datos del Sistema de Información Andaluz de Producción Pesquera de la Junta de Andalucía, que indican también que el total acumulado en las capturas de este año se queda hasta el momento en 35 millones. Al mismo tiempo, el informe 'La flota pesquera andaluza: situación a 31 de diciembre de 2022' refleja una reducción en el número de informaciones en activo del 21% entre 2008 y 2022, de prácticamente 1.800 a las 1.419 actuales.