
El World Football Summit echa el telón de su séptima edición europea en Sevilla con más de 2.200 participantes inscritos llegados de cien países. Un evento global, como global es el negocio, que mueve 600.000 millones de euros. Con un reto, que explica el cofundador y codirector del evento, Jan Alessie: "El gran reto del fútbol es la monetización de los millones de fans en todo el mundo. Para ello es necesario la tecnología, que está avanzando a pasos sin precedentes y va a ayudar a los clubes y a la industria a que crezcan y se profesionalicen. Hace unos años era impensable ver a tantas tecnológicas en la industria del fútbol y ahora tienen un papel fundamental".
"Se está usando una tecnología muy sofisticada a todos los niveles para una mejor experiencia", ha explicado Martin Sorrell, CEO del gigante de la publicidad WPP, que ha propuesto como línea de mejora el trabajo de los clubes con sus sponsors para que estos obtengan un mayor retorno.
En los debates de los más de 35 paneles celebrados, con la participación de más de 150 expertos y ponentes, se han abordado temas como la inteligencia artificial y la web3 en el deporte, el big data para la gestión y la captación de aficionados, dispositivos para la mejora del rendimiento de los deportistas o la recuperación de lesiones, sensorización para mejorar la experiencia de usuario en los estadios, o las aplicaciones de la blockchain para aportar seguridad a contratos y transacciones.
Más inclusiva
Alessie explica otra de las claves del futuro: "Va a ser una industria más inclusiva, el 35% de ponentes y 20% de asistentes son mujeres, hace unos años era impensable y va a más. El fútbol femenino cada vez tiene más importancia y cada vez hay más mujeres en posiciones de liderazgo en esta industria, lo que va a permitir que avance la industria".
Una industria que buscan oportunidades en el mundo. Es un negocio global. Nosotros tenemos la séptima edición europea pero en diciembre tenemos la edición asiática y el año que viene en junio en Mëxico, donde el 2026 es sede del Mundial junto a Estados Unidos y Canadá. También tenemos edición en África. Los fans están en todo el mundo y las oportunidades existen a nivel global, en cada rincón de la tierra", explica Alessie.
Al respecto Martin Sorrell ha expuesto en su intervención en el evento el uso inteligente de algunos países del fútbol como escaparate, en referencia a países árabes. "Lo que tiene el deporte es que llega a todo el mundo y allí lo están usando para publicitar una imagen diferente a la que puede tener de ellos mucha gente. La idea no es sólo atraer a grandes estrellas, sino atraer a la gente a sus países, que vean los cambios y que atraigan a más turistas", ha precisado al respecto Jan Alessie.
Mauro Silva y Rackitic
Leyendas del fútbol como Mauro Silva también se dejaron ver por el foro. "El fútbol tiene un impacto social grande. Es importante para la industria trabajar unidos para buscar más oportunidades y que todos podamos crecer, explicaba a los periodistas en mediocentro brasileño, hoy directivo de la Federación Paulista.
Por el escenario del evento pasaron grandes del fútbol, como Ivan Rackitic, que ha desatacado que "el fútbol que quiero es un gran espectáculo, y la parte emocional es importante".